Esos Malbec blanquitos que enamoran (Andeluna y Trivento proponen un brindis fresco y diferente para celebrar)

Un blanc de noire elaborado con uvas Malbec 100%, floral y fresco, que transmite toda la personalidad de la variedad que representa al país en el mundo.

Andeluna Blanc de Malbec es resultado de la constante búsqueda por la innovación que realiza la bodega, logrando reflejar en su porfolio la versatilidad del Malbec en sus versiones: blanco, rosado y tinto. “Para elaborar un vino blanco a partir de uvas tintas, previamente a la fermentación alcohólica, se separan las pieles y semillas mediante prensado, así el proceso continúa de manera similar al de un vino blanco”, describe Jimema López Campos, la nueva Gerente de Enología de Andeluna, “y luego del desborre, realizamos la fermentación a bajas temperaturas, para potenciar aromas primarios y obtener un vino con gran intensidad aromática y frescura. Es ideal para disfrutarlo en cualquier época del año, con ensaladas, platos con pollo o mariscos, o simplemente con buena compañía”. Andeluna Blanc de Malbec 2024 tiene un precio sugerido de $10.150 en vinotecas.

Trivento Reserve White Malbec es un vino con impacto social, cuyos fondos se utilizan para Becas Estudiantiles. Incursionaron en la elaboración de un blanco a partir de uvas tintas y así nació el White Malbec.

Una agradable y simple aventura es este malbec, hecho como blanco, es decir, sin que el jugo tenga un contacto prolongado con las pieles de las uvas, que es donde yace el color. El cuerpo es ligero, los sabores a frutas rojas y blancas. Ideal para el aperitivo en vacaciones.

Reserve White Malbec llega al mercado local desafiando la principal característica de este varietal que es el color, mientras que su creación nace de un foro de ideas para sumar un nuevo producto que genera fondos para el programa social y educativo que implementa la bodega. 

Trivento destina recursos a becas para que estudiantes mendocinos de alto rendimiento académico terminen sus estudios. "La empresa está fuertemente comprometida con la educación por eso trabajamos hace 10 años en este proyecto que permite dar oportunidades y el reto está en encontrar diferentes fuentes de financiamiento para otorgar cada año más becas", explicó Victoria Acosta de Bodega Trivento.  De esta manera surge la creación de un producto innovador como es White Malbec para el cual la bodega designó a Maximiliano Ortiz, uno de sus profesionales del equipo de enólogos para que liderara el proyecto.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.