BGH impulsa la transición energética con los primeros parques solares con almacenamiento en Buenos Aires

En un paso decisivo hacia la transición energética y la innovación en energías renovables, la provincia de Buenos Aires celebró la inauguración de los primeros parques solares con sistemas de almacenamiento en red de distribución. Ubicados en las localidades de Polvaredas y Del Carril, en el partido de Saladillo, estos proyectos fueron desarrollados por BGH Eco Smart, la unidad de negocios del Grupo BGH especializada en eficiencia energética y soluciones tecnológicas.

Image description

Con una inversión aproximada de US$ 2.850.000, ambos parques solares integran almacenamiento gestionado por inteligencia artificial (IA), permitiendo optimizar la generación de energía y adaptarse a las demandas locales de manera sustentable. Manuel Pérez Aramburu, gerente de Eficiencia Energética de BGH Eco Smart, destacó la importancia de esta innovación: “La incorporación de almacenamiento inteligente a los parques solares demuestra nuestro compromiso con la tecnología renovable, garantizando un suministro más confiable y eficiente para las comunidades locales”.

El parque solar de Del Carril cuenta con 910 paneles fotovoltaicos monocristalinos de 550Wp cada uno, con una capacidad de generación de 550 kWp, y un sistema de almacenamiento conformado por 140 baterías que totalizan casi 1300 kWh. Por su parte, el parque de Polvaredas tiene una potencia instalada de 250 kWp, generada por 455 módulos fotovoltaicos, y un sistema de almacenamiento de 650 kWh, alimentado por 84 baterías. Ambos proyectos, en conjunto, benefician a más de 600 hogares, mejorando el acceso a energía confiable y contribuyendo a la reducción de 800 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año.

Estos parques representan un avance clave dentro del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida (Proinged), así como del Plan Estratégico de Transición Energética de la Subsecretaría de Energía provincial. La tecnología empleada permite distribuir la energía acumulada en horarios de alta demanda, cuando la generación solar no está activa, optimizando el rendimiento y reduciendo costos energéticos para los usuarios.

Además de mejorar la calidad del servicio eléctrico en Saladillo, donde ahora operan tres plantas solares con una capacidad total de 1 MWp, los parques de Polvaredas y Del Carril abren la puerta para replicar este modelo en otras regiones de la provincia. Su implementación refuerza el compromiso de Buenos Aires con la diversificación de la matriz energética, colocando a la provincia a la vanguardia en energía renovable a nivel nacional.

La iniciativa pone de manifiesto cómo la combinación de inversión, tecnología y sostenibilidad puede transformar el acceso a la energía, sentando un precedente para futuros desarrollos en Argentina y en la región.

La implementación de estos parques solares también subraya el papel crucial de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo energético. Gracias al trabajo conjunto con la Subsecretaría de Energía, BGH Eco Smart ha logrado materializar un proyecto que no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también establece un modelo a seguir para otras provincias interesadas en fortalecer su infraestructura energética mediante fuentes renovables.

En términos ambientales, este desarrollo contribuye significativamente a los objetivos de sostenibilidad del país. La reducción de 800 toneladas de emisiones de CO2 al año no solo mejora la calidad del aire en la región, sino que también se alinea con las metas internacionales de mitigación del cambio climático. Este tipo de iniciativas refuerza la imagen de Argentina como un país comprometido con la transición energética y la adopción de tecnologías limpias.

Además, los parques solares de Polvaredas y Del Carril generan un impacto positivo en la economía local. Desde la creación de empleos durante la etapa de construcción hasta el mantenimiento de las plantas, los proyectos dinamizan la economía regional. Asimismo, la reducción en los costos de energía para los hogares beneficiados deja más recursos disponibles para otras necesidades, mejorando la calidad de vida de las familias en Saladillo y sus alrededores.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.