Campos geotermales: los nuevos diamantes en bruto de la Argentina

La geotermia, una fuente de energía casi olvidada en comparación con otros recursos, se posiciona como el próximo motor de desarrollo para Argentina. La crisis energética mundial ha situado esta forma de aprovechamiento del calor terrestre en el centro de atención, y Argentina se prepara para convertirse en la potencia geotérmica de Sudamérica, especialmente destinada a la industria minera y turística.

Image description

La geotermia, obtenida del calor interno de la tierra, ofrece un suministro eléctrico constante las 24 horas del día, sin ser vulnerable a los cambios de temperatura. Con un factor de generación que supera el 85%, la geotermia se erige por encima de otras fuentes, como la energía eólica (40%) y solar (25%), según Alejandro Conde Serra, a cargo del Área de Geotermia del Servicio Geológico. Minero Argentino (Segemar).


Los sistemas geotermales abarcan la franja que comprende la Puna, Cuyo y el Norte de la Patagonia, con provincias como Catamarca, Salta y Jujuy liderando la identificación de campos geotermales. Mendoza, San Juan y Neuquén también se vislumbran como futuros protagonistas de esta revolución energética.

En términos medioambientales, la geotermia destaca al no emitir gases de efecto invernadero. Los fluidos geotérmicos utilizados para generar electricidad se devuelven al subsuelo mediante pozos de reinyección, minimizando el impacto ambiental. Argentina, con cuerpos magmáticos en niveles superiores de la corteza, presenta condiciones ideales para ser uno de los mercados de geotermia más atractivos de la región.

Este no solo alimentará proyectos mineros en áreas sin acceso a redes eléctricas y de gas, sino que también impulsará el desarrollo humano en regiones remotas, como la Puna y la Cordillera, fomentando el turismo en lugares de alto interés pero con recursos energéticos limitados.

A pesar de estas oportunidades, el avance en la implementación de la geotermia se ve desafiado por la volatilidad económica y política en Argentina. El Área de Geotermia del Servicio Geológico Minero Argentino aboga por políticas públicas que impulsan la investigación y un marco económico favorable, así como la seguridad jurídica para atraer inversores.

El especialista de Segemar destaca la necesidad de profundizar desde el Estado la generación de información de base para aumentar la certidumbre geológica, disminuir el riesgo y promover el sector de la geotermia en el país.

Atraer inversiones requiere continuar e incrementar los estudios de base y generar planos de difusión, incluso considerando la posibilidad de involucrar a la industria del litio, que tiene vínculos con la energía geotérmica.

Con toda la infraestructura y tecnología necesaria ya presente en el país, Argentina se posiciona como un actor clave en la escena geotérmica mundial, utilizando su experiencia en la fabricación de equipos para usinas eléctricas. En Vaca Muerta, equipos diseñados originalmente para perforar reservorios geotérmicos están en pleno funcionamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.

Alarma ambiental en Lomas de Olmedo: un derrame petrolero sin control desde hace dos años

Una grave situación ambiental sacude al norte salteño. El pozo LO-x10, ubicado en Lomas de Olmedo dentro del área petrolera Puesto Guardián, lleva dos años fuera de control, generando un derrame constante de hidrocarburos que ha provocado un impacto ambiental severo. Las recientes erupciones violentas han agravado aún más el daño sobre suelos, napas freáticas, fauna, flora silvestre y ganado de la zona.

Impulsan el desarrollo energético en Vaca Muerta con una nueva obra de infraestructura eléctrica

La empresa TotalEnergies concretó una importante obra de ampliación eléctrica en Vaca Muerta con la puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana. La obra, realizada en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), representa un paso estratégico para garantizar el suministro eléctrico y acompañar el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región.