Neuquén otorga a Pan American Energy e YPF la primera prórroga en Vaca Muerta

El gobierno de Neuquén concedió a Pan American Energy (PAE) e YPF la primera extensión de una concesión de explotación no convencional en Vaca Muerta. La medida se aplica al bloque Lindero Atravesado, ubicado al sur de Añelo, y extiende la concesión hasta 2060.

Image description

La prórroga de diez años se otorga en virtud de una cláusula prevista en el contrato original, firmado en 2015, que habilitaba la extensión si las compañías cumplían con ciertos requisitos de inversión. Tanto PAE como YPF superaron ampliamente los compromisos asumidos, lo que permitió la renovación automática.

Lindero Atravesado es un área clave en el desarrollo de Vaca Muerta, considerada una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. En este proyecto, PAE tiene una participación del 62,5% y actúa como operador, mientras que YPF posee el 37,5% restante.

La concesión original tenía vencimiento en 2050, pero con la publicación del decreto 228/2025, la nueva fecha límite se extiende hasta 2060. Este es un hito dentro de la industria, ya que hasta el momento ninguna otra concesión de explotación no convencional había sido renovada en la formación.

Desde el inicio de las operaciones en Lindero Atravesado, la inversión de las compañías ha sido significativa. En la etapa inicial del plan, entre 2015 y 2018, se llevó adelante un programa piloto, seguido por un plan extraordinario de inversión hasta 2025, requisitos establecidos en el decreto 1540/2015.

El gobierno neuquino confirmó que el desempeño de PAE e YPF superó las expectativas. Inicialmente, el proyecto contemplaba la perforación de 20 pozos con destino tight, pero la cifra final se acerca a los 100 pozos, lo que refleja la aceleración del desarrollo en el área.

A diferencia de las prórrogas habituales en proyectos convencionales, en este caso no fue necesario negociar un nuevo plan de inversión. La estabilidad jurídica del bloque quedó reafirmada gracias al cumplimiento de las condiciones originales.

Las concesiones de explotación no convencional en Vaca Muerta suelen otorgarse con un plazo inicial de 35 años, extendiéndose generalmente hasta 2050. Sin embargo, esta renovación anticipada abre la puerta a futuras extensiones en otros bloques de la formación.

Para la administración neuquina, garantizar la continuidad de estos proyectos es clave para el desarrollo económico de la provincia. La explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta genera empleo, impulsa la inversión y fortalece la infraestructura energética del país.

En paralelo a esta decisión, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezará en Buenos Aires una reunión con las principales operadoras de la región. El encuentro tendrá como eje la financiación de obras de infraestructura vinculadas a la producción hidrocarburífera.

Uno de los puntos centrales del debate será la creación de un fondo destinado a mejorar la conectividad y logística en la zona de Vaca Muerta. También se abordarán temas relacionados con la generación de empleo local y el refuerzo de aportes al programa de becas provinciales.

El sector energético en Neuquén continúa mostrando signos de crecimiento sostenido. La prórroga en Lindero Atravesado se suma a otros avances recientes que refuerzan el posicionamiento de la provincia como un polo clave en la producción de hidrocarburos.

Con estas medidas, Neuquén consolida su liderazgo en el desarrollo de Vaca Muerta, asegurando la continuidad de inversiones estratégicas y generando previsibilidad para el sector. La prórroga otorgada a PAE e YPF marca un precedente que podría replicarse en otros bloques a futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.