Oldelval alcanzó un hito crucial en la ampliación de su oleoducto en Vaca Muerta

Oldelval, la destacada empresa en el sector midstream argentino, ha logrado un avance significativo en su Proyecto Duplicar al completar la soldadura de los tubos del nuevo oleoducto. Este hito representa un paso fundamental para incrementar la capacidad de transporte de crudo de la compañía, con la obra avanzando según lo previsto y con más del 60% de la construcción ya finalizada.

Image description

La finalización de la soldadura marca un punto crucial en el desarrollo del ducto, que se extiende a lo largo de 525 kilómetros entre la Estación de Bombeo Allen, en Río Negro, y Puerto Rosales, en Buenos Aires. La construcción del oleoducto ha implicado la soldadura de más de 3.200.000 pulgadas de tubería, con un equipo de 60 soldadores trabajando durante 400 días y acumulando 192.000 horas de trabajo en soldadura.

Durante la fase de soldadura, se emplearon varios métodos, incluyendo el arco con electrodo revestido (SMAW), el arco sumergido (SAW) y técnicas semiautomáticas, lo que garantiza robustez y fiabilidad en la construcción. La implementación de una planta de Doble Junta ha permitido agilizar el proceso. Todos estos trabajos se realizaron bajo rigurosos estándares de seguridad y procedimientos operativos para asegurar la integridad del proyecto.

El Proyecto Duplicar no solo es vital para la infraestructura del país, sino que también ha enfrentado retos técnicos considerables. La recepción de la cañería se realizó en un contexto desafiante para las importaciones, y la obra tuvo que superar variadas condiciones del terreno, desde áreas rocosas hasta zonas inundadas y cruces de cauces de agua. Además, se emplearon técnicas avanzadas de perforación direccional horizontal (HDD) para minimizar el impacto ambiental y garantizar la estabilidad de la infraestructura.

Con la ampliación en funcionamiento, Oldelval podrá aumentar significativamente su capacidad de exportación a 310.000 barriles de petróleo por día. El proyecto permitirá pasar de una capacidad de 36.000 m3/día a 86.000 m3/día de crudo, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta. Esta expansión no solo proporcionará previsión a las compañías productoras, sino que también generará ingresos significativos para Argentina, apoyando así el crecimiento continuo de la industria petrolera en la región.

El avance del Proyecto Duplicar también representa un compromiso con el desarrollo sostenible de la industria energética en Argentina. La capacidad aumentada permitirá a la Cuenca Neuquina, y en particular a Vaca Muerta, consolidarse como uno de los principales polos de producción de hidrocarburos a nivel mundial. Esto no sólo incrementará las exportaciones de crudo, sino que también fortalecerá la posición del país en el mercado energético global, impulsando el crecimiento económico y asegurando ingresos estratégicos para el futuro.

La culminación de la soldadura es solo una de las fases cruciales del proyecto. Oldelval se prepara ahora para continuar con las siguientes etapas de construcción, que incluyen el montaje de válvulas, la realización de obras civiles y las pruebas hidráulicas necesarias para garantizar la operatividad del oleoducto. Con la puesta en marcha prevista para diciembre, el Proyecto Duplicar se perfila como una obra de infraestructura clave que acompañará el crecimiento de la producción de Vaca Muerta, asegurando que Argentina pueda aprovechar al máximo sus recursos naturales y proyectarse hacia un futuro energético más sólido.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Minería en La Rioja: cámaras empresariales proponen articulación con el Gobierno y respaldo a los proveedores locales

La Unión de Cámaras de La Rioja expresó su apoyo a la decisión del Gobierno provincial de jerarquizar la minería mediante la creación del nuevo Ministerio de Minería, Industria, Trabajo y Empleo. A través de un documento conjunto, las entidades destacaron la importancia estratégica de la actividad minera para el desarrollo económico de la provincia y propusieron una serie de medidas para fortalecer su crecimiento sustentable.