Quilmes promueve buenas prácticas de ahorro energético en puntos de venta

Cervecería y Maltería Quilmes, en colaboración con Fundación Vida Silvestre y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), ha llevado a cabo un estudio dentro del marco de la Alianza por la Acción Climática Argentina (AACA) para desarrollar estrategias de eficiencia energética en locales de venta al público. Este esfuerzo busca optimizar el uso de energía, reducir costos y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Image description

El relevamiento identificó que muchos de los desvíos energéticos se deben a hábitos de consumo y a la disposición incorrecta de los locales. Entre los errores comunes se encuentran dejar la iluminación exterior encendida durante el día y colocar heladeras cerca de hornos. También se observó que la temperatura exterior influye significativamente en el uso de energía, aumentando durante los meses cálidos.

Para abordar estos problemas, se definieron tres prácticas principales que pueden ahorrar hasta un 15% de energía y reducir costos. En primer lugar, es esencial revisar los hábitos de consumo. Dado que el 80% del consumo eléctrico proviene de la climatización, la refrigeración y los extractores de aire, es importante ajustar estos equipos a temperaturas adecuadas según la estación, fijar horarios de encendido y apagado, y realizar un mantenimiento adecuado. En invierno, se recomienda evitar estufas eléctricas de resistencia y no mantener la climatización en lugares abiertos cuando no hay clientes. En verano, es crucial evitar el uso excesivo del aire acondicionado y mantener las ventanas cerradas. Reparar sellos de puertas de heladeras y freezers, ubicarlos lejos de fuentes de calor y revisar la acumulación de hielo también puede generar un ahorro del 5% al 30%.

En segundo lugar, gestionar la iluminación de forma consciente es fundamental. Reemplazar luminarias por tecnología LED, apagar luces innecesarias y utilizar sensores de presencia puede reducir significativamente el consumo energético. Finalmente, revisar la recategorización de potencia contratada ayuda a evitar multas por excederse de los kW solicitados y mora por pago fuera de término.

Las conclusiones del estudio se basan en el análisis del consumo energético de 17 refugios Patagonia en distintas partes del país, y estas acciones concretas han sido recopiladas en un manual de buenas prácticas. La alianza planea escalar estas recomendaciones a los más de 250.000 puntos de venta que Quilmes abastece en Argentina.
Vanesa Vázquez, Gerenta de Impacto Positivo de Cervecería y Maltería Quilmes, destacó el compromiso de la compañía de ser carbono neutral para 2040. Entre 2017 y 2023, la empresa logró reducir un 40% su consumo energético y ahora utiliza 100% energía renovable en todas sus operaciones. “El siguiente paso es llevar estas buenas prácticas a nuestra cadena de valor mientras contribuimos al crecimiento de sus negocios”, concluyó Vázquez.

La iniciativa de Quilmes no solo se enfoca en el ahorro de energía, sino también en la educación y concientización de los comerciantes sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles. La designación de un responsable energético en cada punto de venta se recomienda para asegurar el seguimiento y la implementación de estas medidas, promoviendo una cultura de eficiencia y responsabilidad ambiental en toda la cadena de valor. Esta figura clave supervisará el cumplimiento de las estrategias y fomentará la adopción de nuevas tecnologías y hábitos que favorezcan el ahorro energético.

El impacto potencial de estas prácticas es significativo. Según los estudios realizados, pequeños ajustes en el manejo de la climatización y la refrigeración pueden generar ahorros sustanciales, tanto en términos económicos como ambientales. La sustitución de iluminación tradicional por tecnología LED, por ejemplo, no solo reduce el consumo de energía, sino que también mejora la calidad de la iluminación y disminuye los costos de mantenimiento debido a la mayor durabilidad de las luces LED. Estos cambios, aunque parecen simples, requieren de un compromiso y un esfuerzo continuado por parte de los comerciantes para mantener los beneficios a largo plazo.

La visión a futuro de Cervecería y Maltería Quilmes incluye la expansión de estas prácticas a nivel nacional, con el objetivo de crear un impacto positivo en toda la comunidad empresarial argentina. La colaboración con entidades como Fundación Vida Silvestre y CADER refuerza la seriedad y el alcance de esta iniciativa, proporcionando un modelo replicable para otros sectores. Quilmes espera que, a través de estas acciones, se pueda generar un cambio significativo hacia la sostenibilidad en el comercio minorista, contribuyendo al bienestar ambiental y económico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.