Stellantis acelera su inversión minera en Argentina (ahora va tras el cobre)

Stellantis, el conglomerado automotriz que agrupa marcas como Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep y RAM, ha dado a conocer su más reciente apuesta en el sector minero argentino. Después de anunciar una inversión de más de 90 millones de dólares para la adquisición de litio en Argentina, la compañía ahora enfoca sus esfuerzos en la obtención de cobre, un metal crucial para la fabricación de vehículos eléctricos. Esta estratégica decisión llega tan solo una semana después del compromiso de Stellantis de invertir en la obtención de litio en el país sudamericano.

Image description

La inversión en cobre asciende a 155 millones de dólares, sumándose a los 120 millones ya desembolsados en febrero para el mismo fin. Este movimiento busca garantizar un suministro constante de un material esencial en la construcción de automóviles electrificados o completamente eléctricos. Para llevar a cabo esta inversión, Stellantis aumentará su participación en la empresa McEwen Copper, pasando del 14,2% al 19,4%. De esta manera, la compañía se asegura un lugar destacado como el segundo mayor receptor de materiales procedentes de la mina de Los Azules, ubicada en San Juan.

El cobre es un componente esencial en la transición hacia la movilidad eléctrica, ya que se utiliza en la fabricación de baterías y componentes eléctricos de los vehículos. Con esta inversión, Stellantis reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de la movilidad eléctrica en Argentina. Además, la decisión de aumentar su participación en McEwen Copper fortalece la presencia de Stellantis en la cadena de suministro de materias primas clave para la industria automotriz.

La expansión de su inversión minera demuestra la confianza de Stellantis en el potencial de Argentina como un proveedor confiable de recursos para su creciente flota de vehículos eléctricos. Esta noticia refuerza la posición de Argentina en la industria automotriz global y promete impulsar el desarrollo sostenible en la región, generando empleo y oportunidades para el crecimiento económico. Stellantis se posiciona como un actor destacado en la transformación de la movilidad y la promoción de tecnologías limpias en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Petrobras pone la mira en Vaca Muerta (y reconfigura el mapa energético sudamericano)

La compañía estatal brasileña Petrobras confirmó su interés en importar gas natural desde la formación de Vaca Muerta, en Argentina, y dejó en claro que el shale gas argentino gana terreno frente a la tradicional provisión boliviana. El anuncio, realizado por Álvaro Tupiassu, gerente ejecutivo de gas y energía de la firma, marca un potencial giro estratégico en el abastecimiento energético del gigante sudamericano.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.