Vaca Muerta proyecta récord de 24.000 fracturas en 2025

Vaca Muerta, el yacimiento no convencional más prometedor de Argentina, sigue marcando hitos en la industria hidrocarburífera. Con un crecimiento sostenido en las etapas de fractura, se espera que en 2025 se realicen 24,008 operaciones, lo que representa un aumento del 37% en comparación con 2024. La Fundación Contactos Energéticos, bajo la dirección de Luciano Fucello, proyecta que en 2024 se alcancen las 17,524 fracturas, un incremento del 19% respecto al año anterior.

Image description

La capacidad de fracturación se distribuye entre diversas empresas de servicios. Halliburton lidera con cuatro sets de fractura, seguida por Schlumberger con tres. Este despliegue permite soportar el crecimiento de la actividad, que ya en octubre de 2024 superó el total de fracturas de todo el año 2023, con un promedio de 1,400 operaciones mensuales.

En cuanto a las operadoras, YPF mantiene el liderazgo con un estimado de 11,642 fracturas, equivalente al 48% de las operaciones en la región. Vista, Tecpetrol, Shell y Pan American Energy siguen en la lista, contribuyendo a posicionar a Vaca Muerta como uno de los motores de desarrollo energético en Argentina.

Este crecimiento de Vaca Muerta responde en gran medida a los avances en técnicas como el "dual frac", que ha optimizado las operaciones en los bloques de la Cuenca Neuquina. Esta metodología permite realizar fracturas simultáneas en varios puntos, incrementando la eficiencia y maximizando el rendimiento de los pozos. La aplicación de esta técnica también ayuda a reducir la dependencia de equipos adicionales, resolviendo uno de los grandes desafíos de la región ante la alta demanda de fracturación hidráulica.

La infraestructura técnica en Vaca Muerta también juega un papel fundamental en el crecimiento de las operaciones. Actualmente, doce sets de fractura están distribuidos entre empresas como Halliburton, Schlumberger, Calfrac, Tenaris y Weatherford, quienes aportan recursos esenciales para sostener la creciente actividad. Esta capacidad instalada permite que las operadoras cuenten con un soporte técnico adecuado para continuar aumentando las etapas de fractura, reafirmando la relevancia estratégica de cada proveedor en la región.

El impulso que está experimentando Vaca Muerta tiene un impacto significativo en el mercado laboral y la economía regional, generando miles de empleos y una demanda creciente de servicios e infraestructura en las áreas aledañas. Esto ha despertado el interés de inversores nacionales e internacionales que ven en Vaca Muerta una oportunidad para participar en el auge de los hidrocarburos no convencionales, cuya producción ha posicionado a Argentina como un actor destacado en el mercado energético global.

A medida que la industria continúa expandiéndose, se proyecta que los beneficios para la región también se profundicen, consolidando a Vaca Muerta como una pieza clave para el desarrollo energético y económico de Argentina. Esta expansión no solo contribuye a satisfacer la demanda interna de hidrocarburos, sino que también abre la posibilidad de exportar energía, impulsando una mayor integración en el mercado global y fortaleciendo la posición del país en el sector energético mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.