Vista incrementa su producción en un 51% y supera los u$s 1200 millones en inversiones

Vista, la empresa energética fundada y liderada por Miguel Galuccio, cerró el 2024 con un crecimiento del 51% en su producción total de hidrocarburos, alcanzando los 85.276 barriles equivalentes diarios (boe/d). En cuanto al petróleo, la producción se incrementó en un 52%, situándose en 73.491 barriles por día. La compañía invirtió más de u$s 1200 millones en el desarrollo de sus operaciones en Vaca Muerta, consolidando su posición como el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina.

Image description

Según el informe presentado por Vista, la producción anual total de 2024 alcanzó los 69.660 barriles diarios, lo que representa un aumento del 36% con respecto a 2023. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la aceleración del plan de desarrollo en Vaca Muerta, que permitió la puesta en producción de 50 nuevos pozos durante el año.

Como parte de su estrategia de crecimiento, Vista incorporó un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura, ambos ya operativos. Estas adiciones buscan garantizar el cumplimiento de los objetivos de producción para 2025, según detalló la compañía en su comunicado oficial.

Las reservas probadas de Vista al 31 de diciembre de 2024 alcanzaron los 375,2 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que representa un aumento del 18% respecto a los 318,5 millones reportados al cierre de 2023. El índice de reemplazo de reservas se situó en el 323%, fortaleciendo la posición de la empresa a futuro.

En cuanto a exportaciones, la compañía reportó un volumen total de 10,6 millones de barriles enviados al exterior durante 2024. Esto representa un crecimiento interanual del 29% y un 49% de sus ventas totales de petróleo, consolidando su presencia en mercados internacionales.

Los ingresos totales de Vista aumentaron un 41% en 2024, alcanzando los u$s 1647,8 millones. Este crecimiento fue impulsado por el aumento en la producción de petróleo y una eficiente gestión de costos, destacó la empresa.

El costo de extracción por barril (lifting cost) disminuyó a u$s 4,6, por debajo de los u$s 5,1 reportados en 2023. Este resultado refleja la estrategia de la compañía de mantener una base de activos de bajo costo y un enfoque continuo en la eficiencia operativa.

El ebitda ajustado de Vista en 2024 alcanzó los u$s 1092,4 millones, representando un margen del 65% sobre la facturación total y un incremento del 25% respecto a los u$s 870,7 millones obtenidos en 2023.

En términos de rentabilidad, la empresa reportó una utilidad neta de u$s 477,5 millones en 2024, por encima de los u$s 397 millones registrados en el año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado por una mayor utilidad antes de impuestos y una reducción en el impuesto a la renta.

No obstante, la utilidad neta ajustada se ubicó en u$s 193,9 millones, lo que representa una significativa disminución con respecto a los u$s 491,4 millones de 2023. Este ajuste se debió a un incremento en el impuesto sobre la renta corriente.

De los u$s 1296,8 millones invertidos por Vista en 2024, u$s 996,3 millones fueron destinados a la perforación de pozos shale, u$s 228,8 millones a la instalación de infraestructura en superficie y u$s 71,6 millones a estudios geológicos, proyectos tecnológicos y otras inversiones.

La compañía registró un flujo de caja libre negativo de u$s 92,9 millones en 2024. Sin embargo, reportó un flujo neto de efectivo generado por actividades operativas de u$s 959 millones, que incluyó pagos anticipados por u$s 106,8 millones para la expansión del oleoducto Oldelval.

Finalmente, el flujo neto de efectivo proveniente de actividades de financiamiento alcanzó los u$s 643,9 millones, influenciado principalmente por u$s 1320,9 millones en préstamos recibidos. Esto fue parcialmente compensado por pagos de capital de préstamos por u$s 470,4 millones y la recompra de acciones por u$s 99,8 millones.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.