AEHGA presentó el plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza 2023 (con el objetivo de lograr un programa estratégico del rubro)

Junto al Ministerio de Cultura y Turismo, la institución dio a conocer el conjunto de acciones que engloba esta edición del plan anual, que finalizará con la concreción del 4to. Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza a realizarse en noviembre.

AEHGA - Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza -, junto a Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, presentó la edición 2023 de su plan DIGAM (Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza), que nació en 2019 como conclusión del primer foro gastronómico realizado ese año y con el objetivo de lograr un programa estratégico, multisectorial, multidisciplinario y continuo que marcará el pulso del desarrollo de la identidad gastronómica provincial.


Como anfitriones, estuvieron por AEHGA: Edmundo Day (presidente); María Sance, (vicepresidente); Enrique Pécora (vicepresidente de Hotelería); Beatriz Barbera (vicepresidente de Gastronomía) y Noelia Sahar (gerente).

Por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza asistieron Marcelo Montenegro (presidente del EMETUR), Marcelo Reynoso (director de Calidad y Servicios Turísticos) y Mariano Alguacil (director de Planificación y Desarrollo Turístico). Además, participaron la senadora Gabriela Testa y referentes hoteleros y gastronómicos de distintas zonas de la provincia.

“Queremos poner a Mendoza en el foco; ya lo estamos por el vino y nuestros paisajes increíbles. La gastronomía merece también ocupar ese papel fundamental. Tenemos muchos espacios dignos de desarrollarse, de ser conocidos, de visitarse. Estamos en franco crecimiento, y este programa apunta a que seamos reconocidos internacionalmente, poniendo a Mendoza en un papel preponderante”, afirmó María Sance.

En la actualidad, este plan contempla la visita a los 18 departamentos donde se trabajará la identidad gastronómica de cada uno de estos lugares; el trabajo con chefs, productores y empresarios del sector; la elaboración de un recetario de comidas mendocinas; y la programación de visitas de los chefs a los departamentos, entre otros puntos.

Pero también, el plan tiene entre sus prioridades fomentar el vínculo entre productores y empresarios; capacitaciones a cargo del bromatólogo Daniel Rabino, jefe del Departamento de Higiene y Alimentos del Ministerio de Salud de la provincia; la formación en sostenibilidad para empresas; y la promoción y comunicación de los productos identitarios (a través de recetas, videos y el observatorio gastronómico, etc).

“Este plan continuo es fundamental para seguir avanzando en la búsqueda de nuestra identidad. Y justamente, nuestra identidad tiene que ver con aquello que forma parte de nuestra alimentación”, dijo Beatriz Barbera, y comentó detalladamente los ejes en los que harán foco en esta edición: “Queremos lograr un vínculo entre el productor y el empresario más fuerte y dinámico para ser más sustentables y solidarios. Queremos avanzar con el proyecto de ley General de Gastronomía que declara la promoción y el desarrollo de la gastronomía de Interés provincial, siendo un eslabón clave de la cadena de valor de la alimentación, autoría de la senadora Gabriela Testa, proyecto que actualmente está en comisiones”.

Por su parte, Marcelo Reynoso afirmó que “es fundamental trabajar en una alianza público privada ya que en Mendoza la hacemos entre todos. Observamos que la gastronomía es indudablemente un hecho fantástico de la cultura y también de la economía. La cadena de valor trasciende cualquier estamento y posibilita el desarrollo en todo el territorio provincial. Mendoza junto con la ciudad de Buenos Aires son los dos destinos más elegidos por sus servicios gastronómicos dentro del país. Apostamos a competir en ligas internacionales”. El funcionario agregó: “hay que atravesar la calidad e inclusión de los productos identitarios en todos los escenarios de la gastronomía; no sólo para el turista ABC1 que nos visita en bodegas sino en sangucherías, cafeterías, pizzerías, heladerías y otros rinconcitos donde se puedan plasmar la identidad de Mendoza”.

Restaurantes como vidriera de los productos identitarios
Durante la presentación, que también tuvo como objetivo agasajar a los periodistas por su día a celebrarse el 7 de junio, Beatriz Barbera remarcó la importancia de la gastronomía en la economía provincial.

Los resultados del observatorio gastronómico 2022 indican, por ejemplo, que hasta esa fecha son 4.194 los espacios gastronómicos en Mendoza. De allí, se deduce que la actividad es absolutamente federal ya que existe en todos los departamentos. Además, estos emprendimientos generan casi 21.000 puestos de trabajo directo, sin contar la mercadería que compraron para elaborar sus platos ni los implementos necesarios para el servicio gastronómico.

“Todo este relevamiento año a año nos permite visualizar el desarrollo de la economía local además de la revalorización del producto de nuestra tierra. Seguimos trabajando de manera conjunta para que cada persona que visite un restaurante en Mendoza sienta que el alma de la provincia también está puesta en ese plato”, finalizó Barbera.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.