AEHGA y Coviar acordaron trabajar de forma conjunta en promoción y capacitación

La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina firmaron un acuerdo de mutua cooperación para comenzar a trabajar en importantes ejes para el turismo, el vino y la gastronomía. Dicho compromiso, se cerró en un escueto encuentro entre Beatriz Barbera, presidente de AEHGA, José Zuccardi y Pablo Asens, los actuales presidente y vicepresidente de la Coviar.

El acuerdo incluye el desarrollo, la promoción y el posicionamiento del vino y la gastronomía. Dando así un escenario para trabajar de forma conjunta desde la capacitación y la formación profesional, además de propuestas que tienen que ver con la difusión y promoción. Acompañando también al Foro de Origen e Identidad Gastronómico que organiza AEHGA junto al Gobierno de Mendoza.

“Tenemos que hacer de Mendoza un destino enogastronómico, que el turista cuando venga encuentre muchos vinos y gastronomía, que disfrute de comer“, comentó José Zuccardi.

“Con Coviar nos interesa trabajar el maridaje, creemos que cada producto identitario combina muy bien con un tipo de vino, entonces tenemos que generar un contenido que involucre la identidad de la región. Hay que darle fuerza a los diversos varietales pero siempre con un producto local, como por ejemplo el trabajo que hoy realiza el Este de Mendoza con su varietal insignia, el bonarda”, agregó Beatriz Barbera.

En concluyente, los tres referentes del sector enogastroturístico estuvieron de acuerdo sobre la necesidad de seguir trabajando de manera transversal y conjunta para lograr un turismo de calidad, mejorando así la experiencia de mendocinos y visitantes que se alojan, salen a comer y recorren las bodegas de nuestra provincia.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.