AEM se prepara para una nueva edición de su Fiesta de Premiación Empresarial

Este año la celebración se realizará el 1 de diciembre, y propone novedades importantes en el proceso de selección de los mejores ejecutivos y empresas de Mendoza, en sus diversas categorías.

A través de su Fiesta Anual de Premiación Empresarial, la Asociación de Ejecutivos de Mendoza AEM busca un año más reconocer la excelencia de ejecutivos y empresas de la provincia, y destacar la innovación y el impacto positivo que generan en la economía local, y en la sociedad mendocina en general. 


En esta nueva ocasión, y a partir de un mecanismo de selección y evaluación de los postulados que garantiza total transparencia y legalidad del proceso, se elegirán Ejecutivo del Año y Ejecutivo Pyme del año, en el marco de una elección que contempla, al igual que en años anteriores, una gran cantidad de ternas, correspondientes a los diversos rubros de la economía local. 

Como en todas sus ediciones, podrán presentarse ejecutivos de empresas radicadas en Mendoza, pero también de compañías nacionales e internacionales establecidas en nuestra provincia, y que cumplan con los requisitos establecidos en el correspondiente reglamento de participación. 

Más transparencia 
Una de las novedades que propone esta edición de la Fiesta de Premiación Empresarial está relacionada con el Comité de Selección responsable de analizar las postulaciones y definir los ejecutivos y empresas ternados en cada categoría. Este año, además de directivos de AEM, dicho Comité estará integrado por representantes de las cámaras empresariales de Mendoza, periodistas especializados, referentes del Poder Ejecutivo provincial y miembros de la comunidad académica; y su trabajo de selección y evaluación estará auditado por un escribano actuante.

“Con esta nueva metodología queremos sumar aún más transparencia al proceso de selección de las candidaturas”, asegura Jorge Mosso, presidente de AEM. Y también señala que “a partir de este formato, las postulaciones pueden ser realizadas por cualquier persona, y luego un comité interdisciplinario tendrá la tarea de definir quiénes serán los postulados en cada categoría”.

Es importante destacar que, al igual que todos los años, el proceso de votación de los mejores ejecutivos y empresas de Mendoza 2023 será auditado por la empresa Price.
Se podrá postular a Ejecutivos y Empresas para las distintas categorías hasta el día 4/11/23 inclusive a través del siguiente link: https://forms.gle/hewFodkJdtFpzvrg8

AEM sigue creciendo
“AEM gana cada vez más representatividad en el sector empresarial mendocino, y una clara prueba de esto es que año a año la cantidad de socios crece a un ritmo de alrededor del 30%, llegando hoy a representar a unos 200 miembros”, sostiene Jorge Mosso. En este contexto, y en sintonía con los principios y objetivos de la organización, “trabajamos cada día en generar propuestas interesantes para nuestros asociados; beneficios, capacitaciones, instancias de networking, entre otras actividades relevantes para el sector empresarial Mendocino”, concluye el presidente de AEM.

La Asociación de Ejecutivos de Mendoza AEM es una organización que reúne a emprendedores, gerentes y ejecutivos de Mendoza, y cuyo propósito fundamental es favorecer y potenciar la relación entre empresas y el trabajo colaborativo, como base para el crecimiento del sector empresario local. Como tal, propone un espacio en el que los referentes de todos los sectores productivos de Mendoza, desde los servicios hasta la industria, pueden encontrar el ámbito propicio para su desarrollo personal y profesional, y el puente para su inserción en el ecosistema económico e institucional de la provincia.  

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.