Agrojusto, la plataforma que te permite agilizar la comercialización agrícola (más de 100 productores y 340 comercios se sumaron)

(Por Carla Luna) La tecnología llega al campo para acercar partes y brindar una herramienta que permita un mercado más fluido entre el productor y el cliente.

Agrojusto es la primera plataforma que proporciona comercializar productos de manera justa y eficiente en América Latina a través de una herramienta tecnológica. Creada por María Fernanda Bonesso, hija de productores agrícolas de Mendoza quien se inspiró en el trabajo de su padre para este desarrollo. “Descubrí que la falta de oportunidades en el sector era el principal obstáculo, a pesar de su importancia para la comunidad. La solución estaba en la tecnología. El primer paso fue establecer la conexión digital y comercializar los productos de agricultores familiares y emprendedores en Mendoza. Observamos el impacto significativo de la tecnología.” explica Bonesso, CEO y cofundadora de Agrojusto, quien fue distinguida por la ONU por tal desarrollo.


La plataforma digitaliza la compraventa de agroalimentos hecho que ayuda a empresas medianas y pequeñas del rubro. Hay más de 100 productores y 340 comercios que se sumaron a Agrojusto, pero se espera que se sumen muchos más ya que la tecnología debe ayudar a crecer, teniendo en cuenta que un productor gana solo el 25% de lo que paga el consumidor ya que el resto queda en la cadena, mientras que el 22,5% de las personas en América Latina y el Caribe no pueden acceder a una dieta saludable.

Los productores pueden crear la tienda online en 5 minutos de forma gratuita y sin comisión. Se puede tener dos tiendas por separados una para el público y otra online. Siendo emprendedor se puede gestionar los pedidos desde un solo lugar. “Agrojusto nos ayudó a dejar procesos manuales agotadores y problemas con otros sistemas” explicó el dueño del Mercadillo de Boedo que aplicó la plataforma a su comercio. 

La plataforma construye una red de distribución con más de 2000 comercios en toda la Argentina, la cual permite conectar con una comunidad de más de 14.000 miembros y acceder a más de 200 herramientas y recursos únicos para visibilizar tus alimentos. Ha sido una forma de vincular a los productores con la demanda o como dice su eslogan “tecnología para conectar al campo”. “Pensamos en vender en línea era algo inalcanzable, sin embargo gracias a Agrojusto pudimos hacerlo realidad con un acompañamiento  permanente” manifiesta una productora mendocina. 

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.