Agromaq Virdó presente en la Sitevinitech 2024 junto New Holland

Agromaq Virdó junto a New Holland se impuso en Sitevinitech 2024 con maquinaria de última generación en un stand sustentable de 200m2 donde además contó un espacio de realidad virtual, un portal digital de telemetría y un ciclo de charlas con referentes del sector. 

Cuatro maquinarias de exposición se impusieron en el stand de Agromaq Virdó con la tecnología que caracteriza a New Holland. Originaria de Francia y pronta a llegar a Argentina, la maquinaria cosechadora de uva 9070L con motor Tier 5, es la última tecnología en vendimias y se presentó como la estrella de Sitevinitech 2024. Además, el stand expuso un tractor oruga TK4.100N de origen italiano, con orugas de goma que compacta menos el piso y permite trabajar en pendiente y un tractor TK4.100 N que tiene un eje que no solo dobla la rueda sino que quiebra el eje y permite girar más en menos espacio. El más consultado fue el TD4F, un tractor de fabricación argentina multifunción chico, bajo y angosto que tiene muchas prestaciones y de alta utilidad en diferentes terrenos. 

“New Holland tiene como virtud que se adapta a todo tipo de cliente. Tenemos flexibilidad como concesionario para financiar a clientes y nos permite llegar a distintos públicos” agregó Sánchez. De hecho, ofrece una tasa del 19.9 % con un año de gracia a 5 años para los modelos TD4 y serie T7. 

La innovación como motor de la firma presentó en exclusiva un portal digital de telemetría que trabaja sobre la predicción de las máquinas. “Además del piloto automático mostramos telemetría que trabaja sobre la predicción y no prevención. Toda la maquinaria está conectada a un GPS y tenemos el seguimiento de la máquina desde el concesionario. Lo cual permite detectar una falla a futuro, informar al cliente y enviar el service con antelación, evitando rupturas” adelanta Martín Sánchez, CEO de Agromaq Virdó. 

La marca apunta a la conectividad a través de un portal digital donde se pasa de la agricultura de precisión 3.0 a la agricultura de conectividad 4.0.  El sistema toma los datos para generar una base de datos. Se implanta en cada vehículo un modem que captura información técnica y agronómica. La envía a un servidor que lo distribuye tanto al portal del cliente como al concesionario.  El cliente tiene la posibilidad de tener datos en vivo de la máquina y el concesionario también puede monitorear la máquina y prevenir fallas. Todas las líneas T7 vienen con módulo de fábrica instalado y conectado con el concesionario, el cual lo da de alta en una cuenta del cliente y hacer ese seguimiento para prevenir roturas y desperfectos garantizando mayor vida útil. El sistema permite detectar algoritmos de uso para prevenir. Los equipos anteriores a ese modelo pueden solicitar un kit para instalarlo. Además, el cliente tiene la posibilidad de monitorear de forma remota. 

La innovación forma parte de las prioridades de Agromaq Virdó. “Estamos con una alianza estratégica con Lodo con el Concurso de Startup, del cual New Holland también evalúa startup que podrían ser de interés para su carpeta de productos ” agregó Martín Sánchez, Ceo de Agromaq Virdó. Asimismo, se expuso accesible para los visitantes de Skitevinitech, un espacio de realidad virtual que permite manejar una cosechadora de granos y una pulverizadora, herramientas de utilidad tanto para la venta como para la capacitación de personal.  

El stand tuvo un lugar especial para MEC, Mujeres en Campaña una propuesta de la compañía que apunta a la contención de las mujeres vinculadas al agro, con la intención de brindar apoyo social, emocional y logístico. La campaña llevada a cabo por Marta Ramirez, directora de la compañía permite fomentar la labor de mujeres en el agro y apoyarlas en un sector en el que aún buscan su lugar. 

Además Agromaq Virdó junto a New Holland brindaron capacitaciones y charlas  entre ellas: “Agricultura orgánica regenerativa y cultivos super intensivos”, a cargo de Alain Boulet, Hugo González, Mauricio Zuñiga, y Javier Lodares; “La posibilidad inserción laboral en el agro” con Sergio  Sottano, Fernando Lorenzo y Alejandro Ambrogetti; y “Mecanización en el agro” con Paulo Máximo, Mauricio Zuñiga, Sara Ungano y Francisco Basorotto.  

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Godoy Cruz será epicentro mundial del vino con Vinexpo Explorer Mendoza 2025

En la mañana de este miércoles, el intendente Diego Costarelli junto a Patricia Giménez, gerente general de Pro Mendoza junto a periodistas recorrieron las instalaciones del Espacio Arizu. Es que aquí, del 6 al 9 de octubre, se recibirá a 80 compradores internacionales. Será un evento clave para la proyección global del vino mendocino.