Andina Cía Destilera, la firma que se dedica a producir destilados premium (con genética andina) para el mercado nacional e internacional

La empresa tiene sus instalaciones al pie de la cordillera mendocina. Allí producen destilados con un estilo propio,con una trazabilidad andina, dado por los ingredientes locales y la metodología aplicada.

Andina Compañía Destilera, la empresa mendocina que produce bebidas de alta calidad para mercado local y exportación abrió sus puertas en el distrito Las Compuertas, en Luján de Cuyo para presentar a los hermanos Williams a cargo del proyecto. 


Con más de 15 años de experiencia en la industria vitivinícola, comenzaron a elaborar whisky premium bajo la marca The Williams Casanegra en el 2014, y posteriormente sumó esta nueva unidad de negocio que produce otros destilados bajo el nombre Compañía Destilera Andina.

La destilería cuenta con tecnología de punta para el óptimo funcionamiento de los procesos de elaboración como maceración, fermentación, destilación y filtrado. Posee 14 alambiques únicos, algunos nuevos y otros de más de cien años de antigüedad que han sido adquiridos en diversos lugares del mundo.

Cada uno técnicamente ha sido diseñado y construido para destilar un producto diferente. Asimismo, la firma realizó una fuerte inversión en investigación y desarrollo, reuniendo asesores nacionales e internacionales para la capacitación de la empresa en diferentes áreas. Los productos elaborados por Andina Cía Destilera poseen características inigualables resultado de la ubicación geográfica de origen, la Cordillera de los Andes; y la cuidadosa selección de materias primas de calidad extraordinaria, que juntas conforman su genética andina. El agua es totalmente natural de surgente del Valle de Uco. La producción se realiza de manera artesanal y con una exhaustiva supervisión de todos los procesos. 

Actualmente, se encuentran elaborando diferentes tipos de destilados, Andina Cía Destilera ofrece
varios productos: vodkas (Antártica y Narciso Negro), ginebra, Absenta y Vermouth (Hierba Mala) y gin (Belladona), Pisco, Brandys y Calvados (Diavolezza Montesina) los cuales se están comercializando en mercado nacional e internacional.

Portfolio de productos
Las bebidas de Andina Cía. Destilera poseen un complejo y delicado proceso de elaboración, y cada una de ellas ha significado un largo camino de investigación y pruebas previas, dada la obsesión por la perfección de sus hacedores. El resultado ha sido una línea de destilados con identidad local y calidad internacional, y con un abanico de notas y sabores bien diferenciados que dan el carácter de exclusivo a cada producto. Además, el perfil de cada una de estos destilados ha sido formulado para poder beberlos puros y de ese modo encontrar el disfrute al percibir la complejidad de sus componentes de formulación.
El packaging ha sido realizado por artistas y diseñadores locales, bajo el aporte y dirección de los directivos de la empresa.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.