Arabian Sunset: la fiesta de Medio Oriente en Mendoza

Arabian, el desarrollo gastronómico que pone en valor la cultura árabe en Mendoza desde hace más de 10 años, organizó el primer “Arabian Sunset”, para celebrar la apertura del formato franquicia en Planta Uno y la diversificación de la empresa.

La antesala de Planta Uno, se convirtió en una fiesta árabe sin precedente en la provincia. Un despliegue de música, artistas, gastronomía típica, danzas que mixearon la cultura sirio libanesa con el flamenco, narguiles por doquier, y todo el brillo de Medio Oriente en una noche mágica organizada por Arabian Food. La empresa de los hermanos Samir y Farid Massud festejó la expansión de la marca con la presentación de sus unidades de negocios: restaurantes, franquicias, food trucks, y congelados.  

De esta manera, se llevó a cabo la presentación oficial del local Arabian en Planta Uno (pese que lleva 10 meses abierto) como el modelo de franquicias a comercializar por parte de la empresa, mientras que puso en valor la expansión de la compañía en materia de congelados logrando posicionar los productos en las principales cadenas de supermercados.

Arabian Sunset, es el primero de una serie de eventos anunciados pro Arabian Food para el transcurso del año que compartirá la misma mítica de este exitoso evento que invitó a trasladarse por unas horas al mágico mundo árabe como si se viviera el festejo en una tienda hallada en el oasis donde el brillo, el color y la algarabía de festejar se entrelazan con la música, la gastronomía y la buena vibra. 

La música electrónica del DJ Alito ambientó la noche con un estilo propio de las fiestas de Beirut, mientras que el cierre estuvo  en manos de la bailarina internacional Yamila Cabot Ali y su show: Cairo Dance Fest, un show moderno del Cairo actual con un espectáculo de pop egipcio. La noche se completó con la barra de tragos de Lagarde Wines y los cafés con postres y dulces árabes de Farid Yamin y Hanam Murad. 

“Acercamos la cultura de nuestros antepasados a Mendoza en una versión para degustar. Pensá en la posibilidad de caer en una tienda árabe en medio del desierto y descubrir el mágico mundo de sabores y aromas, bailes, narguiles y buena compañía. Es como cerrar los ojos y despertar con el aroma al café árabe y el sonido del laúd. Es dejarse deslumbrar por los colores, la cultura y la mística del medio oriente” explica Samir Massud. 

¿Quiénes hacen Arabian Food?
Arabian Food es un desarrollo gastronómico de los hermanos Farid y Samir Massud (de origen sirio libanés) que iniciaron su negocio con el formato food truck en el año 2014 instalando un concepto inexistente en la provincia y el país, razón por la cual se transformaron en los fundadores de AMEGAM, la Asociación de Gastronomía Móvil de Mendoza.  Los food trucks se fueron propagando hasta contar con 7 unidades que permitía que la marca estuviera en la mayoría de los eventos en vía pública de la provincia, siempre con el objetivo de fomentar la cultura árabe. En el 2019, abren su casa central, el restaurante ubicado en calle Mitre, una sede sirio libanesa en Mendoza que no solo ofrece gastronomía, sino que manifiesta la cultura milenaria en cada detalle. En el 2020, lanzan al mercado los productos congelados con la marca Arabian Food. En 2023, con la apertura de Planta Uno, se instala el primer local con formato franquicia y se adjudica la primera franquicia en food truck. 

Podes ver quienes estuvieron en www.clubsocialmendoza.com

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.