¡Atención arquitectos! El premio a la mejor arquitectura mendocina ya tiene una nueva edición

Arquitectos y estudiantes ya pueden participar del Décimo Premio Edificar, que este año sumará una categoría “extraordinaria” para premiar a la innovación y la participación de nuevos talentos de la arquitectura.

Desde el 2002, Red Edificar, la cámara de empresas más prestigiosas de la construcción de Mendoza, otorga el Premio Edificar a la Obra de Arquitectura. Un reconocimiento para incentivar y prestigiar la labor de los arquitectos locales, premiando obras construidas y proyectadas para Mendoza; innovadoras y que posibiliten nuevas visiones del quehacer profesional y su influencia en el presente y futuro de la cultura mendocina.


En esta edición, la organización se realizará conjuntamente con Camza (Colegio de Arquitectos de Mendoza. También acompañarán a este prestigioso premio: Fadea (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos), FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) y las Facultades de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso y Universidad Nacional de Cuyo. Entes Profesionales, académicos y empresarios unidos para valorizar la arquitectura de nuestra provincia.

Una novedad en esta 10ma Edición, es el Concurso Arquitectura Extraordinaria de la Categoría Obra Proyectada, que premiará el desarrollo de ideas, proyectos, propuestas y obras que permitan generar una evolución acerca del lugar, la función y la forma de la producción de arquitectura.

Este año, en el caso de las obras construidas, podrán participar las realizadas en Mendoza desde el 1 de enero de 2019 hasta el 20 de septiembre de 2023 y  el plazo máximo de presentación de trabajos será hasta el 22 de septiembre de este año.

En cuanto al jurado, además de los miembros que por concurso participan por Camza, Fadea, FPAA y las distintas universidades de arquitectura de Mendoza; se sumarán profesionales de renombre nacional e internacional invitados especialmente por Red Edificar.

Categorías participantes
El premio agrupa tres grandes categorías, obra construida, tesis de grado y obra proyectada. La Categoría Obra Construida premiará a obras de más de 500m2; menores de 500m2; obra construida por arquitectos de hasta 35 años e intervenciones en la ciudad y el territorio.

La Categoría Tesis de Grado, que se incorporó en la 9na edición, es un reconocimiento a estudiantes y a sus proyectos de título (finales de carrera) para facultades de arquitectura de la Provincia de Mendoza.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.