¡Atención creativos! Llega la segunda edición del programa DAE (con premios de hasta 5.000 dólares)

El programa Diseño Argentino Exponencial busca fortalecer emprendimientos de diseño argentino que forman parte del ecosistema de las Industrias Creativas en todo el país. Cuenta con 15 cupos para el programa de formación. Inscripciones vigentes hasta el 10 de marzo de 2024. 

La Fundación Bunge y Born y el British Council anuncian el lanzamiento de la segunda edición del Programa DAE – Diseño Argentino Exponencial. Creative Bootcamp, dirigido a emprendimientos creativos de Diseño que se destaquen por un enfoque en sustentabilidad, impacto social y tecnología aplicada.

Se trata de un programa de formación intensivo diseñado para potenciar las habilidades de 15 emprendimientos nacionales. Se llevará a cabo a través de 175 horas de clases magistrales y mentorías individuales brindadas por profesionales de STEAMhouse de la Universidad de Birmingham (UK) y expertos de Latinoamérica. 

Esta edición contará con la participación de empresas e instituciones como Globant, Fundación ICBC, Fundación Flor, Fundación IDEX.LA, entre otras, que compartirán su experiencia y conocimiento a través de clases magistrales y mentorías.

Además, tres de los participantes serán seleccionados para recibir Fondos de Capital Semilla "Fundación Bunge y Born" por US$ 5.000, para implementar mejoras tácticas en sus proyectos. El programa cuenta con 15 cupos para ser parte de la formación intensiva, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo de 2024.

Para acceder a más información sobre el Programa DAE y conocer las bases de participación, ingresar al siguiente link: www.disenoargentinoexponencial.com 

Para más información escribir a: disenoargentinoexponencial@gmail.com o descfraga el kit de inscripción 

DAE busca fortalecer los emprendimientos de diseño argentino que forman parte del ecosistema de las Industrias Creativas, a través de potenciar ideas productivas, mejorar habilidades de gestión y perfeccionar modelos de negocios.

Impulsa procesos de innovación mediante herramientas digitales y facilita el acceso a fuentes de financiamiento para la inversión en tecnología, servicios profesionales y recursos que les permitan consolidar sus estructuras o estrategias de acción.

Edición 2023
El programa recibió más de 100 postulaciones, de las cuales fueron seleccionados 15 emprendimientos nacionales para participar del programa de formación y mentoreo.  

Resultaron ganadores de los Fondos de Capital Semilla los emprendimientos: Oda Biovajilla, de platos compostables y biodegradables realizados con descartes del sector gastronómico, como cascarilla y borra de café; Dacal, proyecto de sastrería reciclada con prendas textiles en desuso y servicios de reactivación de talleres de confección; y Claudia Santanera, creadora de piezas para decoración que promueve la reforestación de la hoja de palma y la recuperación del oficio del tejido vegetal con el cual se construyen.

Para Guido Martín Ventura, de Oda Biovajila: “Desde que comenzamos con ODA, siendo estudiantes, estuvimos en muchos concursos y programas de capacitación; sin embargo, nunca participamos en algo como DAE. Esto cambió la forma de vernos a nosotros mismos, fue un cambio de paradigma. Entramos al DAE como un grupo de amigos con un proyecto y salimos como un equipo con objetivos claros para expandir nuestra empresa”.

“El DAE fue una experiencia que nos permitió ampliar la perspectiva integral sobre el diseño local, regional y global. Encontramos un espacio para involucrar todos los aspectos de una marca y la proyección estratégica hacia el triple impacto. Es inspiradora la selección de proyectos participantes, admiro cada uno, en las diversas formas en que aportamos al desarrollo sustentable”, sostuvo Florencia Dacal.

En palabras de Claudia Santanera: “DAE fue una experiencia transformadora. Una suerte de cubo mágico que desafió nuestras prácticas y nos ayudó a definir nuestros ideales. Un proceso de aprendizaje intenso y motivador que articuló clases magistrales con mentorías individuales sin perder de vista la búsqueda e identidad de cada uno de los proyectos.”

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.