¡Atención estudiantes de la UNCuyo! Ya están abiertas las convocatorias para intercambios en latinoamérica

Los estudiantes de grado o pregrado de la UNCuyo podrás cursar un semestre en una universidad en otro país. Hasta el 31 de marzo tendrás la oportunidad de aplicar a becas para estudiar en universidades latinoamericanas.

El Programa de Intercambio Internacional de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Postgrado de la UNCuyo ofrece a estudiantes regulares la oportunidad de cursar durante el segundo semestre del 2023 (con posibilidad de reconocimiento académico) en una universidad extranjera. 


Desde hoy y hasta el  31 de marzo podrás postular a universidades latinoamericanas que contarán con becas de pasaje, alojamiento y comida.  

Requisitos de postulación
-Ser estudiantes regulares inscriptos para el ciclo lectivo 2022 de carreras de grado y pregrado de las Facultades e Institutos de la UNCuyo. 

-No haber realizado anteriormente estancias de intercambio académico presenciales, semestrales o anuales de los distintos programas de la Secretaría.  

-No estar recibido al momento de viajar ni haberse recibido en la Universidad de destino. 

-Al regreso del intercambio, el estudiante deberá realizar una Actividad de Transferencia Obligatoria. 

Las personas interesadas en participar de este Programa deberán ingresar al siguiente enlace para conocer los destinos y beneficios (documento “Universidades, Cupos y Beneficios”), criterios de evaluación, pasos de inscripción y descargar la documentación necesaria.   

Por otro lado, del 3 al 24 de abril se abrirá la convocatoria de cupos en universidades del resto del mundo que ofrecerán exclusivamente los beneficios establecidos por convenio y/o negociaciones previas. 

Más información: umovilidad@uncu.edu.ar

Consultas presenciales: solo para estudiantes que previamente hayan leído la totalidad de la documentación de la convocatoria. Área de Movilidad Académica. Rectorado Nuevo, de lunes a jueves de 9 a 14 h.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados