Banff Mountain Film Festival World Tour: el festival de cine de aventura más famoso del mundo llega a Mendoza

Una selección de inspiradores documentales sobre cultura de montaña, naturaleza y deportes de acción se proyectarán el 12 y 13 de septiembre en la Nave UNCuyo y las entradas estarán próximamente en venta.

El Banff Mountain Film Festival World Tour, el festival de cine de aventura más prestigioso del mundo, regresa a la ciudad de Mendoza como parte de su Gira Argentina 2025. Este año, el festival celebra su 25° aniversario ininterrumpido en el país con una selección de cortometrajes y documentales que invitan a reflexionar y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Las proyecciones se realizarán el 12 y 13 de septiembre a las 20 h en la Nave UNCUYO (Juan Agustín Maza 250, Ciudad de Mendoza).

Nacido en 1976, en el pueblo de Banff, Canadá, el festival creció año tras año hasta convertirse en un fenómeno global, recorriendo más de 40 países y 550 ciudades. Su éxito radica en su capacidad para transmitir valores de respeto por el entorno, resiliencia y superación, a través de historias de vida y expediciones en los paisajes más salvajes y remotos del planeta. 

Desde el 2001, la Argentina recibe el Tour Mundial del Banff de forma ininterrumpida y, a lo largo de estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el festival es mucho más que cine; es una experiencia que inspira y conecta al público en cada ciudad que visita. Por su impacto, el Banff fue declarado de Interés Turístico Provincial en Neuquén y recientemente en la provincia de Mendoza.

Programación internacional y talento argentino

Tras proyectarse en Villa La Angostura, Bariloche, ciudad de Neuquén, San Martín de los Andes y la ciudad de Buenos Aires, la edición 2025 de Banff Mendoza exhibirá seis films internacionales, durante la primera noche, llegados de países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá. La selección incluye expediciones épicas, historias de vida conmovedoras y la adrenalina de los deportes de acción en la naturaleza.

Como cada año, el Banff también suma las películas del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), con un programa que incluye seis cortos documentales inéditos de realizadores argentinos, sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA se consolida como una plataforma clave para que cineastas locales reflejen la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia.

Entradas y próximas fechas de la Gira Argentina 2025

Las entradas anticipadas para las funciones del Banff estarán a la venta online, muy pronto, a través de Entrada Web. Valor de la entrada individual, por día: $ 20.000. El intermedio contará con una degustación sin cargo de cervezas 23 Ríos, y al final de las funciones habrá sorteos con importantes regalos de los sponsors. 

La gira aniversario del Banff continuará el 2 y 3 de octubre en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, de la Ciudad de San Juan. 

Esta celebración de los 25 años del Banff en la Argentina es presentada por Jeep y Sony; auspiciado por Ansilta, Deuter, la Embajada de Canadá en la Argentina, Polygon y Air Canadá; apoyan Hotel Cacique Inacayal y MG Kayaks. En Mendoza acompañan: 23 Ríos Craftbeer, Nave UNCUYO, Megacine, Luciano Badino Expeditions y vinos Doña Paula.

Gracias a estos sponsors, el evento es una invitación a conectar con la naturaleza y la aventura, a través de las mejores historias de cine de aventura y montaña, junto a una vibrante y apasionada comunidad.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.