Bioestimulantes ayudaron a reducir el impacto de la helada

Productos vitivinícolas y frutícolas utilizaron productos naturales para contrarrestar el efecto de la helada

El aumento previsto de las temperaturas, los cambios de precipitación, los fenómenos meteorológicos extremos y la reducción de la disponibilidad de agua pueden dar lugar a una reducción de la productividad agrícola extrema.  El crecimiento de la población mundial todavía previsto para los próximos 50 años magnificará exponencialmente estos efectos.


“Nuestras líneas de productos Bioscience, están destinados a reducir este impacto. Estas Líneas ya están ayudando a aumentar la productividad de la agricultura actual y colaboran a que las tierras especialmente afectadas por el cambio climático puedan ser cultivadas económicamente en el futuro” comentó Vanesa Vignera, Crop Nutrition Business Manager.

Javier Caravaglia productor de Altoverde, localidad de San Martín, Mendoza; comenta el efecto de utilizar productos naturales, para contrarrestar a la helada. Utilizó un poco menos de litros de K62 Plus que se recomienda por hectárea y, aún así, los resultados fueron notoriamente positivos. “La helada afectó la parte central y de arriba de la planta no así los brotes más cercanos al suelo, pero hay mucho material de poda, el cuartel lindero que no llegamos a curar es notoria la diferencia de cómo afectó la helada, y esa diferencia se ve en la cantidad de uva, que en los cuarteles que utilizamos producto rindió un 70% más que los cuarteles que no llegamos a curar”, agregó Caravaglia.

Incentia K62 Plus está compuesto por potasio líquido concentrado, anticongelante y de PH neutro, que se puede utilizar tanto en vía foliar como en fertirriego.

Dardo Lizárraga, gerente general de DVA Argentina, es el encargado de la estrategia de la compañía alemana en el mercado de bioestimulantes en el país. Con una inversión original de 100 millones de dólares, DVA Argentina instaló en 2018 una planta de producción en la localidad de Pilar. “Originariamente era para proveer al mercado interno y en la actualidad estamos exportando a 5 países, iniciamos produciendo 5 fórmulas y actualmente se producen 12, y en cuanto al volumen era de menos de 1 millón de litros y en la actualidad se está produciendo aproximadamente 7 millones de litros anuales. Esto se debe al compromiso de DVA con la investigación, innovación y desarrollo de nuevos productos” comentó Lizárraga.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.