Bodegas Bianchi anfitriona del Rally de las Bodegas 2022

Del 17 y el 19 de marzo se llevará a cabo este evento único que conjuga el deporte con el enoturismo y que es considerado la competencia más importante de autos históricos del país. 

Nuevamente Bodegas Bianchi, una de las bodegas más emblemáticas de Mendoza, se suma a los eventos deportivos de alto nivel, en esta oportunidad, acompañará la realización de la 19º edición del Rally de Las Bodegas “Copa Park Hyatt”.

Organizado por el Club Mendoza Clásicos y Sport, este concurso de clase internacional, forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA; además está incluido en el Rally de la Montaña de Córdoba y las 1000 Millas Sport de Bariloche y ha sido declarado de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación y de Interés Provincial por el Gobierno de la Provincia de Mendoza.

El Rally de las Bodegas tendrá su epicentro en el Park Hyatt Mendoza, donde se desarrollarán las acreditaciones junto a las verificaciones técnicas y administrativas de cada corredor. Además, se llevará a cabo el cóctel de bienvenida, la largada de las dos etapas y la cena de premiación de la competencia.

La primera etapa tendrá lugar el día viernes 18 de marzo. En la segunda fase que se realizará el sábado 19, los pilotos- tras recorrer algunas bodegas elegidas para este tramo- llegarán con sus autos clásicos a la Bodega Enzo Bianchi de Valle de Uco. Allí, disfrutarán de un almuerzo al pie de los viñedos, con una vista imponente de La Cordillera de Los Andes.

En la Bodega Enzo Bianchi, situada en la prestigiosa zona de Los Chacayes, se cultivan variedades como: Malbec, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Viognier, entre otras cepas. Allí, con tecnología de punta y un equipo enológico dirigido por el Chief Winemaker, Silvio Alberto, Bodegas Bianchi elabora sus etiquetas premium como: Enzo Bianchi Gran Corte, IV Generación, Gran Famiglia Bianchi, entre otros.

Este desafío que combina la pasión por los autos clásicos y el placer de recorrer las rutas del vino consiste en transitar los circuitos de las bodegas más emblemáticas de Mendoza. Según describen los organizadores, la competencia se desarrollará bajo la modalidad de la regularidad. Es decir que los pilotos tendrán que realizar distintos tipos de pruebas que deberán cumplir en un tiempo preestablecido y exacto acordado para esta edición. Además, la tripulación se apoya en un instrumental especial con el que están equipados los autos, que facilita la tarea del navegante y lo ayuda en la interpretación del road book u hoja de ruta.

A modo de cierre, se realizará la tradicional cena de gala y premiación que se desarrollará en el Hotel Park Hyatt a total beneficio de la Fundación CONIN.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.