Buenas prácticas y créditos, tema de una jornada destinada a productores del departamento

El espacio de formación, que se llevó a cabo en las instalaciones del edificio municipal, incluyó información concreta sobre líneas de financiamiento disponibles para el sector.

En el marco del trabajo articulado entre el Gobierno provincial a través del Ministerio de Producción, los municipios y organizaciones que promueven la sostenibilidad productiva, se realizó una jornada de formación destinada a productores agrícolas de Guaymallén.

Durante el encuentro, personal técnico de la Dirección de Agricultura y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) brindó detalles sobre los beneficios de implementar las denominadas buenas prácticas agrícolas (BPA).

“Se abordaron temas como trazabilidad, uso racional del agua, manejo responsable de insumos, conservación del suelo y cumplimiento de normativas, en línea con las acciones que el Ministerio de Producción viene desarrollando en distintos departamentos de la provincia para fortalecer la sostenibilidad y competitividad de los sistemas productivos”, detallaron desde la organización.

Esta acción forma parte de un conjunto de capacitaciones que el Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Agricultura, viene realizando en varios departamentos de la provincia con el objetivo de mejorar la sostenibilidad, competitividad y eficiencia de los sistemas productivos agrícolas.

En esta oportunidad, además, se compartió con los productores información clave sobre herramientas de financiamiento orientadas a inversiones en diversas necesidades productivas, entre las que destacan la eficiencia hídrica y tecnificación del riego, con el acompañamiento de los organismos que gestionan las líneas de crédito.

Asimismo, el Fondo de Agua del Río Mendoza compartió información sobre las acciones que viene desarrollando para fortalecer la preservación ambiental como pilar de la seguridad hídrica en la cuenca. A través de proyectos de conservación y restauración de humedales, se promueve un enfoque integral en el cuidado del recurso, lo que genera múltiples beneficios tanto para los productores agrícolas como para la población en general.

Además, el Fondo impulsa una estrategia de promoción de buenas prácticas agrícolas, con el objetivo de acompañar la transición hacia un uso del agua más eficiente, sostenible y resiliente, especialmente en las zonas productivas clave de la cuenca que se ven más expuestas a escenarios de escasez hídrica.

Compromiso con la comunidad
El Municipio de Guaymallén impulsa una agenda local orientada al desarrollo sostenible, basada en la implementación de su Plan de Acción Climática, el Plan de Ordenamiento Territorial y un conjunto de políticas de eficiencia energética y gestión ambiental.

Esta estrategia se complementa con medidas concretas de fortalecimiento del entramado productivo, como los incentivos fiscales que buscan aliviar la carga impositiva de los sectores productivos locales que adoptan prácticas sostenibles. En este marco, el Municipio promueve activamente el acceso a herramientas técnicas y financieras para que los productores puedan adaptarse a los nuevos desafíos ambientales, mejorar sus prácticas y avanzar hacia una producción más resiliente y competitiva.

Esta jornada forma parte de una agenda de trabajo compartida que continuará desarrollándose en otros departamentos estratégicos de la provincia, mediante la cooperación entre el Estado provincial, los gobiernos locales, organizaciones técnicas y actores del sistema agroalimentario, con el objetivo de impulsar una producción más resiliente, sostenible y adaptada al contexto ambiental de Mendoza.

Las organizaciones participantes invitan a los productores interesados en acceder a la información compartida o en replicar estas instancias de capacitación en otros territorios productivos a ponerse en contacto para coordinar nuevas jornadas.

• Para conocer más sobre las líneas de financiamiento disponibles, se puede consultar en
Consejo Federal de Inversiones
Fondo para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza

Para más información: Dirección de Agricultura del Ministerio de Producción a través del correo electrónico direcciondeagricultura.mendoza@gmail.com

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.