Burdeos Air 300G: una de las botellas más disruptivas del mercado sale de Mendoza al mundo

Verallia revoluciona la clásica botella Burdeos, desarrollando una más livianas aun, preservando los contornos estéticos icónicos que la definieron durante generaciones. Esta conquista representa una revolución significativa en el diseño, posicionando a la empresa mendocina  en la vanguardia de avances innovadores y sostenibles.

Un desafío estético en la investigación y desarrollo de esta botella ultraliviana: Con un peso de tan sólo 300 gramos, esta gran innovación refleja el compromiso de Verallia con su propósito de "Reimaginar el vidrio para construir futuro sostenible". Hay que destacar que esto fue conseguido sin comprometer la estética, que es una característica de Burdeos Air 300G.


Verallia, es una empresa mendocina con el propósito de reimaginar el vidrio para un futuro sostenible. Por eso redefine cómo se produce, reutiliza y recicla el vidrio, para convertirlo en el material de embalaje más sostenible del mundo.

Corinne Payen, directora de Investigación y Desarrollo, explica: "Este proyecto ha sido un desafío significativo. El trayecto involucró herramientas de modelado pioneras para anticipar la resistencia mecánica de la botella, abarcando factores como resiliencia al impacto o resistencia a la carga vertical. Estas herramientas de modelado también ofrecieron insights para la optimización de la distribución del vidrio, considerando el proyecto del molde en blanco y los parámetros de moldeo. No obstante, la innovación no terminó ahí. Otra fase crucial en este camino desafiante involucró dominar el proceso industrial, incorporando controles rigurosos para garantizar la calidad del vidrio durante todas las fases de la producción".

Verallia une fuerzas con clientes, proveedores y otros socios a lo largo de la cadena de valor para desarrollar nuevas soluciones beneficiosas y sostenibles para todos. Con más de 10.000 empleados y 34 plantas de producción de vidrio en 12 países, es el tercer productor mundial de envases de vidrio para bebidas y productos alimenticios.

La reducción continua del peso de las botellas es un desafío estratégico significativo para los enólogos, que se esfuerzan para cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de CO2. 

Alessandro Bocchio, vicepresidente de Marketing de Verallia, afirma: "Burdeos Air 300G es la combinación de tradición, innovación, experiencia y refleja nuestro propósito de Reimaginar el vidrio con vistas a un futuro sostenible". Toda la industria podrá, ahora, tener acceso a una botella Burdeos tradicional que pesa solo 300 gramos y que está dotada de excelente estética. Ella finalmente está a nuestra disposición".

La Burdeos Air ya ha sido producida en Europa y será fabricada en la región de Latam durante el 2024.
Burdeos Air 300G: lo máximo con lo mínimo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.