¿Buscabas una changuita? Llega una capacitación para instalar termotanques solares

La demanda de sistemas de energía solar ha aumentado en los últimos años y los expertos estiman que con los ajustes tarifarios esta tendencia seguirá creciendo, motivo por el que también se necesitan cada vez más instaladores, personas entrenadas para la colocación de termotanques solares.

Justamente, desde el año pasado la Municipalidad de la ciudad de Mendoza en conjunto con Solhé, dedicada desde 2013 a ofrecer soluciones en energía solar tanto para viviendas residenciales como empresas y sector agrícola, vienen desarrollando cursos de capacitación en ese sentido.

“Creemos importante colaborar en la formación de quienes deseen aprender el oficio, brindando herramientas para que luego puedan conseguir trabajo. Hasta ahora, han obtenido su certificado cerca de 60 personas, muchos de los cuales trabajaron luego con nosotros en algunos proyectos”, explicó Nicolás Giorlando, socio y gerente general de Solhé.

El acuerdo con la comuna de la ciudad continuará durante 2024, por lo que el año que se inicia está previsto que se hará al menos dos capacitaciones más.

“Para el Ciclo de Capacitaciones de la Dirección de Empleo y Economía Social 2023 y con el objetivo de estimular y fortalecer el vínculo entre el Estado municipal y el sector privado empresarial presente en nuestra localidad, convocamos a la empresa Solhé, de energía solar, para dictar el Curso de Instalación de Termotanque solar. El mismo estuvo destinado a trabajadores/as desocupados/as para mejorar su inserción laboral y actualizar los perfiles de plomería tradicional, propiciando a la vez la necesaria y urgente transición energética hacia fuentes limpias y renovables”, afirmó María Laura Navía, encargada del Área de Capacitaciones de la Dirección de Empleo y Economía Social de la Municipalidad de la ciudad de Mendoza.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.