Calvente presentó sus obras e incentivos para el desarrollo urbano y económico del departamento

En el Hathor Hotels, el intendente de Guaymallén explicó sus siete planes de obra, por el otro las tres iniciativas para bajar el costo fiscal de los emprendimientos y así incentivar las inversiones en el departamento. 

El intendente de Guaymallén Marcos Calvente presentó ante empresarios y emprendores del departamento para las propuestas para impulsar la inversión y el desarrollo en el departamento. Son dos grandes ejes de trabajo, por un lado la obra pública y por el otro la simplificación burocrática y la eliminación de aforos, tasas y derechos que encarecen cualquier desarrollo, desde pequeños comercios, construcción de viviendas unifamiliares, complejos de departamentos o grandes desarrollos inmobiliarios.

Los dos ejes de trabajo están vinculados desde su concepción para que las modificaciones en el urbanismo y los servicios del departamento (agua, cloaca, mejoras viales y peatonales, iluminación y nuevos espacios verdes) generadas por la obra pública impacten en el desarrollo económico y además puedan absorber el crecimiento de la demanda de servicios.

“Estos siete planes se están focalizando en los sectores donde estamos esperando o pretendiendo inversión. Queremos a ustedes generarles condiciones óptimas para el desarrollo desarrollo de sus negocios, pero también el impacto de sus inversiones sea mitigado a través de estas obras”, dijo el jefe comunal.

Otra punto destacado del plan presentado por Calvente es que toda la obra pública está pensada para complementar y potenciar otro trabajo público de alto impacto que se va a hacer en Guaymallén: la reforma del Acceso Este.

“Nuestro plan siempre fue pensado a mediano y largo plazo contemplando la obra el Acceso Este. Nuestro plan en realidad son siete planes más uno, uno es la mega obra del Acceso este que va modificar la realidad del departamento. Eso ya es algo palpable, se va a iniciar la licitación en los próximos en las próximas semanas y contempla la intervención de los últimos 30 km de lo que hoy conocemos como la ruta 7. Son siete planes más uno, los siete planes se integran a esta modificación que va a generar la futura obra del acceso este” aseguró el guaymallino.

La presentación de las áreas de trabajo se realizó en Hathor Hotels, el emprendimiento ubicado en calle Uspallata al 800 (lateral este del Acceso Sur).

Los siete planes de obras
“El mensaje que quiero dejar: es inédito que el 40% del presupuesto municipal sea dedicado a la mejora de la infraestructura pública. Teníamos volúmenes de obra semejante los años pasados, pero había financiamiento nacional, ahora es con nuestros recursos. Son más de 50.000 millones de pesos”, aseguró Calvente.

El primer plan es el de Obras integrales. En la presentación, Calvente manifestó que se trata de un tipo de obras que ya se viene trabajando desde hace siete años, “cuando hicimos la primera intervención integral en la calle Azcuénaga. La menciono porque es importante porque es un caso concreto de cómo una intervención urbana integral de calidad estratégica modificó el perfil económico de la calle; antes tenía un perfil urbano y se fue convirtiendo a un fuerte en un perfil comercial”.

El plan de obras integrales no constan sólo de pavimento, sino que incluyen la renovación de servicios (agua, cloacas), veredas, cordón, cuneta banquina, apeaderos para el transporte público, urbanismo y infraestructura para la seguridad ciudadana y la seguridad vial. En este punto también se agrega el cambio de iluminación.

El segundo plan es el plan de Mejora de infraestructura urbana, que incluye la recuperación de plazas, ciclovías, bulevares. “Es un plan que está activo hace cuatro años. Vamos por la etapa 42 y vamos a seguir con las mejoras”.

El tercer plan es el de Mejora de la trama vial, que “también lleva varios años de vigencia. Llevamos 48 etapas. Se refiere específicamente a la intervención de la calzada vehicular”.

El cuarto eje de trabajo es el Plan de Drenajes Urbanos, con el que ya se construyeron 450 kilómetros de canales para drenar aguas. “Todas las tormentas convectivas de verano inundaban 40 barrios del departamento. Ese plan  de fondo permitió la erradicación de ese problema. Por supuesto que hay anegamientos, pero tiene que ver con la higiene; hay conductos que se tapan y generan problemas en tormentas fuertes  y eso es casi imposible erradicar, pero los problemas estructurales fueron erradicados”, aseguró Calvente.

El quinto plan son los Entornos escolares seguros, «es un plan nuevo que está generando un impacto importante desde el punto de vista social y tiene que ver con intervenciones urbanas que se generan en un área alrededor de las escuelas. Tenemos cerca de 360 establecimientos escolares de toda índole, la idea es intervenirlos todos, pero no solo intervenimos la zona adyacente a la escuela, sino toda la infraestructura urbano social que hay, como polideportivos, comisaría, plazas. Agarramos una un área de varias manzanas y hacemos intervenciones para mejorar la calidad urbanística y la seguridad ciudadana y vial-peatonal. Ese concepto de seguridad vial y ciudadana está atravesado también transversalmente en todos nuestros planes”.

En sexto término está la Renovación de jardines maternales. “Tenemos 18 jardines maternales. De los 18 ya llevamos ocho intervenidos radicalmente, es decir demoler lo existente y construir algo nuevo. No vamos a modificar los 18 porque algunos necesitan una remodelación menor, pero en un par de años vamos a haber resuelto el problema de la falta de infraestructura en jardines y en las condiciones que corresponde para prestar ese servicio social”.

Por último, está el Plan de obras ambientales. “Esto es nuevo. En parte tiene que ver con lo que va a generar la obra del Acceso. Hemos desarrollado un plan para generar espacios verdes para la práctica de actividades recreativas, pero también para mejorar ambientalmente los parámetros del departamento”, dijo Calvente. La idea es duplicar la extensión del parque del Acceso Este, que hoy tiene 4 kilómetros y llevarlo a 8 km, hasta el límite de Guaymallén con Maipú.

Otro punto del séptimo plan de obras se refiere a los residuos urbanos. «Estamos elaborando un plan para tener una trazabilidad del 100% de todos nuestros residuos. Eso les impacta a los inversores. A corto plazo vamos a generar la normativa para que tanto la Municipalidad de Guaymallén como los privados logren certificar la disposición final del 100% de los residuos que generan. Nosotros vamos a asumir ese compromiso y le vamos a trasladar ese compromiso al sector privado”.

Facilitar trámites y bajar el costo fiscal
El segundo eje de trabajo planificado por Calvente es el programa “Impulsamos Guaymallén”,  un ambicioso paquete de medidas organizadas en tres herramientas que transforman la relación del municipio con los comerciantes, inversores y emprendedores, generando condiciones reales para el crecimiento económico del departamento.

La primer herramienta es Aforo Cero, va a permitir a los vecinos del departamento o a quienes deseen invertir en Guaymallén, poder construir una nueva obra o bien también habilitar una actividad comercial sin ningún tipo de costo; la segunda es la eliminación de 101 tasas, aforos y derechos obsoletos, y por último “Guaymallén invierte con vos”, que contempla el reintegro de hasta el 40% de la inversión realizada.

Calvente explicó que “hemos podido eliminar 101 tasas porque hemos desarmado la tarifaria, la hemos revisado y hemos vuelto a armar, pero sometidos al sistema de gestión del cobro de tasas que tenemos en el municipio y al plexo jurídico vigente. Estamos trabajando en un nuevo sistema que nos va a permitir para el próximo ejercicio presentar una nueva tarifaria más ambiciosa en cuanto a la reducción de tributos. Teníamos cerca de 250 ítems”.

Respecto de Aforo Cero, el intendente manifestó que “queremos es facilitarle el trabajo, el negocio a ustedes, la inversión y bajar el costo fiscal. Es un ejercicio que está haciendo el Ejecutivo nacional, el gobierno provincial y lo queremos acompañar”, dijo Calvente.

Aforo Cero también alcanza a “la construcción de la vivienda unifamiliar, para generar incentivos para la construcción de casas en el departamento”.

La excepción de los pagos de aforos también llega al inicio de los trámites de factibilidad comercial, hasta la resolución de la habilitación. “Hay dos trámites. Los comercios tipo 1 tiene una habilitación express, en 24 horas un comerciante logra una habilitación. No quiere decir que no cumplamos el rol de policía de la actividad comercial. Lo vamos a seguir cumpliendo, pero el comerciante puede empezar a desarrollar su negocio y luego vamos a la revisión. Si las condiciones no están no están dadas, esa habilitación se retira. Es una habilitación provisoria, pero el caso el 90% de los comerciantes logran el éxito en la inspección”.

Otro punto importante es la eliminación de la sobretasa para quienes no declaran la construcción. “Vamos a eliminarla porque ese castigo no está dando resultados, vamos a generar herramientas que premien a los que declaran y no castigar para ver si de esa manera vamos a un a unos porcentajes relativamente serios de blanqueo de la superficie clandestina”.

El costo fiscal de la reducción de tasas, aforos y derechos asciende a 495 millones de pesos, que se compensa con el ahorro del gasto ordinario.

Por último Calvente explicó “Guaymallén invierte con vos”. “Este programa apunta a potenciar el desarrollo comercial a través de un incentivo concreto: un reintegro del 40 % de la inversión realizada en nuevos comercios o ampliaciones. 50 % de la devolución será en efctivo y el otro 50% en crédito fiscal municipal” transferible.

Guaymallén invierte con vos tiene un tope máximo por comercio de $ 4.000.000, aplica a inversiones durante 2025 o hasta agotar el fondo total de $ 500 millones.

El programa se aplica a la compra de equipamiento comercial, reformas y mejoras edilicias e instalación y puesta en marcha de locales.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.