En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la búsqueda de la eficiencia y la productividad puede llevar a perder de vista un aspecto fundamental: el bienestar de las personas. 
Según un estudio de Bumeran de 2024, un 91% de argentinos expertimentó burnout, estrés y fatiga debido a las problemas de comunicación en el lugar de trabajo. Además, se estima que los empleados desmotivados le cuestan al mundo unos 8.900 millones de dólares en pérdida de productividad, según Communication Statistics 2025. Por otro lado, un informe de Gallup mostró que sólo el 23% de los empleados están comprometidos con su trabajo, lo que puede afectar negativamente la productividad y la retención de talentos. De hecho, según el informe de Achievers Workforce Institute, el 72% de los empleados encuestados tendría más probabilidades de permanecer en un trabajo en el que se sintieran apoyados, cuidados y valorados. Estos números destacan la importancia de abordar el bienestar en el trabajo y la necesidad de encontrar soluciones innovadoras y efectivas para apoyar a los empleados en su vida laboral y personal.
En esa sintonía, qué sucede cuando la tecnología se convierte en una aliada para generar un entorno laboral más humano y comprometido? Esta es la pregunta que abordarán Patricia Soria, fundadora de la app de gestión de recursos humanos QuienVino (https://www.quienvino.com) y Paz Gómez, de la empresa Pizca, en la charla "Bienestar y Tecnología: cómo innovar sin perder lo humano”.
En este espacio de diálogo, análisis e inspiración, se explorarán los actuales desafíos que afronta el sector empresarial en la gestión de personas y se descubrirán estrategias para aprovechar la tecnología como herramienta para generar bienestar, compromiso y sentido de pertenencia en los equipos de trabajo.
Con la guía de la experta, los asistentes podrán reflexionar sobre cómo innovar sin perder la esencia humana en sus organizaciones y descubrir nuevas formas de liderar y gestionar equipos en un entorno cada vez más complejo y cambiante.
La capacitación es organizada por la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM) y está abierta a los socios con un invitado. Para asistir, deberán registrarse previamente con el teléfono 2613901164. El evento es gratuito pero los cupos son limitados.