Casa Bermellón, plan con descuentos para mendocinos en invierno

No hay dudas de que, en muy poco tiempo, Casa Bermellón (ubicada en calle Cobos 4397, el corazón de Perdriel, Luján de Cuyo) logró posicionarse dentro de las propuestas enogastronómicas de Mendoza, como un lugar único, que ofrece una experiencia que se distingue. 

Y no sólo por su gastronomía deliciosa que realza el sabor del producto local y de estación, o sus vinos elaborados con dedicación, detalle y ultra calidad, sino también por sus espacios, aromas, jardines, galerías y la mágica sensación de ingresar a una casona de 1932, restaurada a la perfección. 

Lo cierto es que, en constante innovación y siempre en la búsqueda de generar en sus visitantes sensaciones que involucren a cada uno de los sentidos, es perfeccionó su carta, lanzó un menú especial para el Día del Padre, ahora está abierto todos los almuerzos de miércoles a lunes, calefaccionó sus galerías, y -para que ningún local se quede sin conocer esta maravillosa casa- sorprendió con un 25% de descuento exclusivo para mendocinos. 

Para celebrar con papá

Este delicioso menú exclusivo para el Día del Padre, arranca con una degustación de pan Elina, acompañado por manteca de hinojos. Luego, una sopa de boniato, jengibre y miel prepara el paladar para el próximo paso: tortilla de molleja a la chapa. Como principal, una bondiola de cerdo a la parrilla, en mostaza de romero y cerveza negra corona la mesa; y la deja lista para el postre: una degustación fabulosa de los dulces más exquisitos. 

Por supuesto, este menú -que tiene un costo de $7500 por persona- estará maridado por tres vinos premium de edición limitada, e incluye -también- agua y café (consultar por opción vegetariana). 

Descuento exclusivo para mendocinos

Porque en Casa Bermellón se respira la historia de Mendoza, sus inmigrantes y la cultura del vino que tanto nos representa en el mundo es que, tanto Fausto Nocera como Daniela Lamy (propietarios del lugar) decidieron ofrecer, en todos los menús, el 25% de descuento exclusivo para mendocinos. 

“En época de pandemia, cuando no podían ingresar turistas a la provincia, los mendocinos salieron a comer y mantuvieron viva la industria de la gastronomía en bodegas. Por eso, para nosotros es importante que los locales puedan tener el beneficio del 25% de descuento todo el año, incluso en vacaciones de invierno”, aportó Daniela Lamy

Menú de pasos

Cinco pasos son necesarios en esta opción para poder vivir al 100% la experiencia Bermellón. Un amouse bouche, acompañado por una copa de Tres Ilustres Malbec 2020; una entrada a elección, maridada por Tres Ilustres Blend 2020; un entremés perfecto, que se amalgama con un vino Bermellón Malbec 2019; un principal a elección, acompañado por Tres Ilustres Petit Verdot 2018; y una degustación de postres maravillosa le dan brillo a este menú (todas las opciones de platos, podés verlas haciendo click aquí: https://www.bermellon.ar/carta).

Este menú degustación, que tiene un costo de $6900, también incluye aguas, café; y permite un upgrade de vinos por $2000 extra. 

Menú Degustación

Esta opción exclusiva, permite vivenciar con todos los sentidos, una experiencia enogastronómica única e irrepetible en la provincia. Tiene un valor de $10900 por persona incluye Pan de Eliana, con manteca de hinojo; sopa crema de arvejas y puerro, con corazón de queso fresco; Curry de langostinos, con arroz basmati (Caelum Fiano 2018); Chipá de hongos; Albóndigas de ciervo en salsa casera (Bermellón Malbec 2019); Tortilla de mollejas a la chapa (Tres Ilustres Cabernet Franc 2018); Trío de Carnes y vegetales asados (Tres Ilustres Red Blend 2018); Pre postre; y cheesecake de zapallo (Cruzat Naranjo). 

También, este menú degustación premium, incluye aguas y café con petit four. 

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.