Casi mil emprendedores mendocinos serán beneficiados con Mendoza Emprende Semilla III

El programa que fomenta y estimula a las pymes e iniciativas privadas en etapas tempranas invirtió $ 473 millones en su tercera edición, con alta demanda en los rubros de servicios y comercio.

La Dirección de Emprendedores de la Provincia informó que 969 emprendedores recibirán hasta $500.000 cada uno para concretar sus ideas o bien hacer crecer sus emprendimientos. El programa fue diseñado para que una parte de la suma ($300.000) fuese otorgada a través de una línea de financiamiento del Ministerio de Economía, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a tasa subsidiada de 12% anual. Mientras que los otros $200.000 restantes en aportes no reembolsables (ANR).

“El propósito fundamental de Mendoza Emprende Semilla III es catalizar el desarrollo de emprendimientos arraigados en nuestra provincia, impulsando su productividad y contribuyendo al crecimiento del empleo. Esta oportunidad estuvo disponible para personas mayores de 18 años involucradas en una amplia variedad de sectores, incluyendo actividades industriales, agropecuarias, comerciales, artesanales, de base tecnológica, turísticas y de servicios. En esta operatoria ingresaron 1.396 solicitudes, de las cuales se aprobaron 969 solicitudes por un monto total de $473 millones de pesos”, explicó la directora de Emprendedores, Paula Cohen.

“El programa tuvo una repercusión muy importante en los mendocinos. Este nuevo llamado llegó a cada rincón de la provincia y esto habla de la mirada federal que se le da a cada iniciativa que se impulsa desde la cartera económica provincial”, agregó.

En este sentido, la funcionaria detalló: “Del total de las solicitudes aprobadas, 17,2% corresponden al departamento de San Rafael. Le siguen Godoy Cruz, con 12,02 %, y Capital; y en cuarto lugar Guaymallén, con el 11,92% de las solicitudes”.

Los fondos se destinaron a activos fijos nuevos, insumos, materias primas, bienes de cambio y software enlatado. “El sector que más financiamiento solicitó fue el de servicios, con 51,11% de las solicitudes. En segundo lugar, el de comercio, que representó el 26,22% del total de tickets presentados”, resaltó Cohen.

El objetivo final es incentivar las inversiones de las pymes y emprendedores, que no tienen acceso a créditos bancarios con tasas ventajosas y diversificar la matriz productiva de Mendoza, creando empleos y moviendo la rueda de la economía.



Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.