Chachingo Wine Fair, la feria que nació en Maipú brilla en Rosario (más de 1200 personas asistieron al evento)

La destacada feria de vinos se desarrolló la semana pasada en el espacio Puerto Norte de esa ciudad. 

Chachingo Wine fair tuvo, la semana pasada, su segunda edición en Rosario. La feria creada por el winemaker Alejandro Vigil, su esposa María Sance y Fernando Gabrielli convocó a más de 1200 personas en una sola fecha. El evento contó con la participación de 47 bodegas (de distintas provincias del país) y ofreció más de 200 etiquetas (de gamas media y alta).


“Estamos muy felices por el resultado de nuestra segunda edición en la ciudad de Rosario. El año pasado habíamos tenido un gran evento y creo que volvimos a superar las expectativas de nuestros visitantes. El evento contó con más de 1200 personas, en una sola jornada, pero se desarrolló de manera muy armoniosa. Esta fue nuestra cuarta fecha del año 2023 y ya estamos preparando todo para Mar del Plata, donde estaremos el mes que viene ” comenta Fernando Gabrielli (Director General de Chachingo Wine Fair).

La versión Buenos Aires del evento contó con la participación de las siguientes bodegas: La primera edición de Chachingo Wine Fair Buenos Aires contará con la participación de las siguientes bodegas:  Anaia Wines, Argento, Barroco Wines,Bira Wines, Bodega A 16, Cadus, Catena Zapata, Chamán Wines, Cuchillo de Palo, Domaine Bosquet, Don Rosendo Wines, El Enemigo, El Relator, Escala Humana, Falasco Wines, Finca Flichman, Foster Lorca, Fuego Blanco, Galileo Viñedo Lejano, Giménez Riili, Impaciente Wines, Jorge Rubio, Kaikén, La Cayetana, La Posta Vineyards, López, Lorenzo de Agrelo, LoSance, Lui Wines, Manuel Más Winemaker, Monteviejo, Mosquita Muerta, Onofri Wines, Otro Loco Más, Paso a Paso Wines, Penedo Borges, Proemio, Rosell BoheR, Ruca Malen, Rutini, Séptima, Sinfín, The Wine Plan, Trivento, Ver Sacrum, Veralma  y Zorzal Wines.

La propuesta contó además con un stand up de astrología del destacado artista porteño Joe Fernández. Además, hubo un show de música del virtuoso Ike Parodi (uno de los cantantes más importantes de la escena rosarina).

La feria de Chachingo continuará desarrollándose en distintas localidades de Argentina durante lo que resta del año. Los días 13 y 14 de octubre el evento se llevará a cabo en Mar del Plata. Mientras que la última de esta temporada será los días 23 y 24 de noviembre en Casa Vigil (en Mendoza).

Chachingo Wine Fair Rosario contó con el auspicio de: Mendoza Gobierno, Casa Vigil, Domizi Arce SRL, The Wine Time, La Chacra de la Elba, Club Monaghan, Life Desarrollos Urbanos, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.