Chachingo Wine Fair llega a Mar del Plata

La destacada feria mendocina se traslada a “La Feliz”. El encuentro se desarrolla los días jueves y viernes y cuenta con 39 bodegas participantes. Habrá un show de música de Iván Noble.  

Chachingo Wine Fair se ha consagrado como uno de los eventos de vinos más destacados de Argentina. Con su primera edición en 2017, la feria que se realiza en Casa Vigil en Mendoza, se ha convertido en un clásico de las agendas de los amantes del vino.

La feria fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli y durante 2022 salió de la provincia de Mendoza por primera vez. Durante el pasado mes de agosto Chachingo Wine Fair tuvo su edición Rosario. El evento se llevó a cabo con entradas agotadas (participaron más de 800 personas y 43 bodegas).

El evento ya se había desarrollado, durante este año, fuera del predio de Casa Vigil. Fue en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia y se realizó en Park Hyatt Mendoza. Chachingo Wine Fair - Park Hyatt Edition contó con la participación de 42 bodegas y más de 650 asistentes.

La tercera fecha de este año, de la tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrolla los días jueves y viernes de esta semana en Mar del Plata. El espacio elegido para el evento es “La Normandina”, uno de los más importantes de esa ciudad (está ubicado en Playa Grande). La propuesta cuenta con la participación de 39 bodegas, de todo el país.  Mientras que la gastronomía fue diseñada en conjunto entre el equipo de Casa Vigil y Cava Federal (un wine bar marplatense que está entre los más destacados de Argentina).

“Mar del Plata es una de las grandes ciudades de nuestro país y por ello decidimos llevar nuestra feria a esa hasta allá. Su espectacular gastronomía genera un puente inevitable con los grandes vinos que se producen en Argentina. Esperamos tener una gran primera edición de Chachingo Wine Fair en “La Feliz”. Nuestra expectativa es muy grande” comenta Fernando Gabrielli (Director General de la feria).

La feria ya no cuenta con entradas a disposición para el día viernes, pero aún si hay disponibles para el jueves (la primera fecha). Los tickets se pueden adquirir a través de la empresa mendocina Entrada Web.

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es promover el vino argentino en Argentina”. 

La primera edición de Chachingo Wine Fair Mar del Plata contará con la participación de las siguientes bodegas: Alpamanta, Amansado Wines, Antigal, Bira Wines, Bressia, Cadus Wines, Castel Conegliano, Catena Zapata, Cavas Rossel Boher, Colomé, Dante Robino, Domaine Bousquet, El Enemigo Wines, El Relator Wines, Entrometido Wines, Escorihuela Gascón, Finca Flichman, Flecha de los Andes, Humberto Canale, La Cayetana, La Giostra del Vino, Lagarde, Lo Sance Espumantes, Lui Wines, Luigi Bosca, Lupa Wines, Marchiori & Barraud, Matervini, Mil Suelos, Norton, Otro Loco Más, Puerta del Abra, Séptima, Torreleones, Ver Sacrum Wines, Weinert, Zorzal Wines y Zuccardi Valle de Uco.  

Tal como es habitual, el evento contará con shows de música. Para el jueves está prevista la presentación del artista local Rusea, mientras que el viernes habrá un show de Iván Noble.

La próxima estación de Chachingo Wine Fair será los días 1 y 2 de diciembre en casa Vigil en Mendoza. Mientras que para 2023 la primera fecha será el día 3 de marzo en Park Hyatt Mendoza.

Chachingo Wine Fair Mar del Plata cuenta con el auspicio de: Mendoza Gobierno, Turismo Mar del Plata, BBVA, Casa Vigil, The Wine Time, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.