Cobrar con el celular: la nueva tecnología de Veritran para comercios, pymes y emprendedores

Este lanzamiento apunta a robustecer las soluciones de cobro que ofrecen las entidades bancarias para este nicho y se alinea a las nuevas tendencias y necesidades del mercado: pagos más rápidos y seguros, con bajo costo y mantenimiento online.

Veritran, la compañía global de tecnología especializada en simplificar las experiencias bancarias, presenta Tap to phone, una nueva funcionalidad de cobro que permite a los pequeños comercios, pymes, profesionales independientes y emprendedores transaccionar usando el celular como terminal de pago. Ahora, gracias a esta tecnología, estos nichos de mercado podrán cobrar de manera rápida y segura con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales, desde el teléfono, reduciendo así el uso de efectivo. 

En los últimos años, el mercado de pagos contactless evolucionó y se sumaron nuevas opciones para facilitar los cobros a los comercios. SmartPOS y mPOS son algunos ejemplos que ofrecen los bancos a sus clientes empresariales. Sin embargo, según datos de analistas de AMI (Americas Market Intelligence) sólo el 30% de negocios pequeños aceptan tarjetas y esto ni siquiera incluye el amplio segmento informal de América Latina. Tap to phone llega para pisar fuerte en el país y la región y ampliar la capilaridad de los medios de pago. El único requisito para que el celular se convierta en terminal es que tenga un sistema operativo Android 10 o superior y que pueda leer NFC -Near Field Communication-, lo que lo convierte en una opción más que accesible. 

Así lo señaló Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran: “Tap to phone simplifica tanto la experiencia del usuario como del comerciante, y no pone en riesgo la seguridad de la transacción ya que mantienen los mismos estándares que las terminales de cobro tradicionales”. Y añadió que esta nueva herramienta “es una gran alternativa para que los bancos y las fintech puedan ofrecer a emprendedores o profesionales de distintas áreas una solución con la que puedan cobrar a sus clientes sin tener que invertir en una terminal de punto de venta”.

La nueva tecnología ya está disponible en Argentina para que las entidades financieras puedan ofrecer a sus clientes. Es ideal para pequeños comercios, pymes y autónomos, tanto para pagos recurrentes como eventuales, como por ejemplo, vendedores de feria, profesionales de la salud, abogados, emprendedores, conductores que brinden servicios de transporte de pasajeros y revendedores por catálogo, entre otros. 

En esta línea, Fondacaro también comentó la importancia de hacer un ecosistema de pagos cada vez más inclusivo, donde usar como soporte un celular, con bajo costo o razonable, amplía la capilaridad de los pagos digitales. “Sumar a la oferta de Veritran esta tecnología y que las entidades financieras puedan ofrecer a sus clientes esta solución de Tap to phone es un gran hito para la compañía. Es una solución que viene a dar respuesta a un nicho que demanda alternativas más livianas para cobrar y de esta manera achicar un poco más la brecha”, cerró.

Veritran es líder en el desarrollo de soluciones digitales de negocio para entidades financieras, y permiten que hoy más de 50 millones de personas en distintos países del mundo gestionen sus finanzas de forma fácil y segura.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.