Conectividad para el campo: Mendoza instala 300 antenas satelitales para productores ganaderos

La provincia da un paso clave en la transformación digital rural. La instalación de internet satelital busca fomentar el arraigo, mejorar la calidad de vida de los puesteros y facilitar el acceso a la información y a herramientas de gestión sanitaria y comercial.

En un contexto donde la digitalización del agro se vuelve estratégica, Mendoza se posiciona en la vanguardia tecnológica con una política concreta: la entrega e instalación de 300 antenas satelitales Starlink para conectar a productores ganaderos en zonas rurales del secano provincial.

La iniciativa es impulsada por la Fundación Coprosamen, en articulación con el Clúster Ganadero de Mendoza y el Gobierno provincial. El programa comenzó su ejecución este mes y apunta a reducir la brecha digital en los campos más aislados de los departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, San Carlos y Malargüe.

“Uno de los problemas más urgentes que teníamos en el campo era la falta de conectividad. Con esta tecnología, accedemos a una solución que antes era impensada”, aseguró Eduardo López, presidente del Clúster Ganadero.

Tecnología para quedarse en el campo
Las antenas permitirán acceder a internet de alta velocidad en zonas donde hasta ahora la única comunicación posible era por radio VHF. Esto facilitará desde la educación de los hijos de los productores hasta el uso de plataformas para el control sanitario, guías digitales de tránsito de animales, información meteorológica y acceso a mercados.
“Queremos que los chicos puedan estudiar sin tener que dejar el campo. Queremos que las familias puedan estar conectadas sin abandonar su lugar de vida. Y queremos que los productores gestionen su actividad con las herramientas del siglo XXI”, explicó Marcos Gianoncelli, titular de Coprosamen.

El proyecto contempla también la capacitación de los usuarios, asistencia técnica y soporte post-instalación.

Plan de entrega por etapas
La entrega de las antenas se hará en tres etapas, priorizando:

- Productores con residencia permanente en el campo.

- Productores con personal trabajando en forma continua en el campo.

- El resto del universo ganadero del secano.

La validación de beneficiarios se realiza a través de las Unidades Ejecutoras Locales (UEL), en colaboración con municipios y asociaciones rurales.

Financiamiento accesible y rotativo
El costo de cada antena es de $ 200.000, pero los productores podrán acceder a través de un fondo rotatorio, con opciones de financiamiento en cuotas:

- 15 cuotas de $ 13.500.

- 20 cuotas de $ 10.000, para quienes estén asociados a entidades con personería jurídica.

El abono mensual del servicio será cubierto por el propio productor. En caso de no pago, el sistema permite bloquear el acceso a internet de manera remota.

Un modelo integral de desarrollo rural
La entrega de estas 300 antenas se enmarca en un plan más amplio del Gobierno de Mendoza que busca modernizar el sector agroganadero. A la conectividad se suman inversiones en acueductos ganaderos, energías renovables, caminos rurales y gestión sanitaria, con un enfoque que promueve el arraigo y la sostenibilidad productiva.

Con esta acción, Mendoza se convierte en una de las primeras provincias argentinas en implementar conectividad satelital masiva en zonas rurales ganaderas.

“No se trata solo de internet. Se trata de que el campo tenga futuro, de que las nuevas generaciones no tengan que elegir entre conectividad y tradición. Ahora pueden tener ambas”, sintetizó Gianoncelli.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.