Congreso Nacional de Cardiología en Mendoza: más de 6000 profesionales arriban a la provincia

Con la participación de referentes mundiales de la especialidad, se realizará en el Hotel Hilton de Mendoza, la XLII Edición del Congreso Nacional de Cardiología.- Se abordarán temas como situaciones especiales en Chagas, hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca, entre otros.

Del 29 al 31 de mayo, Mendoza recibirá a referentes nacionales e internacionales de la salud cardiovascular en la XLII Edición del Congreso Nacional de Cardiología, que se desarrollará en el Hotel Hilton del Gran Mendoza. El evento se consolida como uno de los más importantes del calendario científico argentino y abordará los principales desafíos en la prevención y tratamiento de enfermedades cardíacas, entre ellos, la hipertensión arterial, el Chagas y la insuficiencia cardíaca.

Organizado por la Federación Argentina de Cardiología (FAC), el congreso convocará a médicos, investigadores, autoridades sanitarias y profesionales de distintas provincias y del exterior. Será un espacio de actualización científica, intercambio de experiencias y presentación de estrategias para mejorar la salud cardiovascular de la población.

El sábado 31 a las 9, el ministro de Salud y Deportes de Mendoza, Rodolfo Montero, disertará en el panel “Cardiología en peligro” y luego expondrá sobre “Construcción de sistemas provinciales de salud”, aportando la perspectiva de políticas públicas en contextos de presión sobre los sistemas sanitarios.

Hipertensión arterial: un foco urgente de atención
Uno de los ejes prioritarios será el abordaje de la hipertensión arterial (HTA), considerada una de las principales amenazas para la salud pública. Según datos recientes, el 46,6% de los argentinos mayores de 18 años tiene hipertensión, pero solo 1 de cada 5 logra controlar sus valores de presión arterial.

Durante el congreso se llevará a cabo el taller “Diagnóstico: más allá del consultorio”, con el objetivo de visibilizar el subdiagnóstico y la baja adherencia a los tratamientos. Se estima que un tercio de los hipertensos desconoce su condición y que solo la mitad de quienes están bajo tratamiento logra efectividad terapéutica.

Frente a este panorama, el Ministerio de Salud de Mendoza viene impulsando un enfoque integral para mejorar el diagnóstico oportuno, el tratamiento y el seguimiento de pacientes con enfermedades no transmisibles. En los últimos dos años, se logró aumentar la cobertura del control de HTA al 43,7%, mediante la capacitación de equipos médicos, la distribución de tensiómetros digitales validados y la implementación de guías clínicas basadas en evidencia.

Ciencia, comunidad y políticas: una mirada integral
El Congreso Nacional de Cardiología 2025 propone un enfoque multidisciplinario donde confluyen la medicina basada en la evidencia, las políticas públicas y la participación comunitaria. A través de talleres prácticos, disertaciones científicas y mesas de debate, el evento busca generar consensos y promover nuevas estrategias que respondan a las demandas actuales del sistema de salud.

La elección de Mendoza como sede no es casual: la provincia viene mostrando avances significativos en la promoción de hábitos saludables y el fortalecimiento de los servicios de atención primaria, pilares fundamentales para reducir la morbimortalidad cardiovascular.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados