Crece el consumo en Australia de Serena, la variedad de uva de mesa creada en Mendoza

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo. Por convenio, será aprovechada por una empresa australiana que ya está probando su adaptación a la zona.

En el año 1995 el INTA inició un programa de mejoramiento genético de uva para consumo en fresco, cuyo principal objetivo fue obtener bayas sin semillas que nos permitieran competir a nivel internacional. Luego de casi 30 años de ensayos a campo y de laboratorio, se inscribieron en el Registro Nacional de Cultivares de Argentina, nueve variedades de uvas sin semilla. De estas nuevas variedades tres presentan bayas blancas Esperanza INTA, Resistencia INTA y Grandeza INTA, otras tres negras Fernandina INTA, Revelación INTA y Sorpresa INTA, dos son rojas Serena INTA y Marisela INTA y una rosada Delicia INTA.

Productores, exportadores y técnicos de empresas nacionales y del exterior visitan las parcelas demostrativas que tiene el INTA en sus Estaciones Experimentales Agropecuarias de San Juan, Mendoza y Junín, con el fin de conocer las características del cultivo y calidad de los racimos. Además, se acompaña a productores locales que ya poseen las variedades INTA, observando diferentes manejos para lograr un cultivo óptimo e insertar estas variedades en los mercados comerciales.

Durante el invierno del 2018 y el verano del 2019, un contingente de productores australianos viajó a nuestro país con interés en obtener plantas de Serena INTA. A finales del año 2020 se firmó un acuerdo de evaluación, seguridad y exclusividad de material confidencial con la empresa Louis Melbourne. Luego del período de pandemia, en enero del 2023, las estacas comenzaron su viaje para Australia. Actualmente esta variedad está plantada en dicho país a la espera de dar frutos para poder evaluar la adaptabilidad del cultivar a las condiciones edafoclimáticas de la región.

Hasta el momento la empresa inició el cultivo de Serena INTA en Robinvale, estado de Victoria, con planes de plantarla el año próximo en el estado de Queensland, de clima subtropical. Con ello adelantarían la cosecha de 2 a 3 meses respecto a Victoria.

En paralelo a la inclusión de las variedades INTA en el mercado nacional e internacional, un equipo constituido por especialistas de distintas Estaciones Experimentales del INTA, de Mendoza y San Juan, continúa evaluando preselecciones con el propósito de contar con nuevas variedades inscriptas. Asimismo, se realizan investigaciones sobre el potencial que tienen estas uvas de mesa sin semilla para la obtención de productos con valor agregado como pasas, jugos de uva, bebidas fermentadas, entre otro

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos