Crece el interés por el vino en San Luis, más de 800 personas en la última feria organizada por Gran Casa Vinos

Con la participación de bodegas de Mendoza, San Juan y San Luis, concluyó con éxito la segunda edición de la feria de vinos que desembarcó por primera vez en 2021 en la provincia puntana de la mano de la distribuidora mendocina. La tercera edición de la feria ya tiene fecha para septiembre.

Con la presencia de más de 800 personas, se llevó a cabo de manera exitosa la segunda edición de San Luis Wine Fair, el evento organizado por Gran Casa Vinos junto a la Escuela Superior de Alta Cocina (ESAC) y Container Bar & Grill, la locación que alberga la feria de vinos que ya se convirtió en la cita obligada de todos los winelovers de la provincia cuyana.

La feria contó con la participación de más de 20 bodegas de Mendoza, San Juan y San Luis, que presentaron una amplia diversidad de etiquetas de sus portfolios. Además el público pudo disfrutar de diversas opciones gastronómicas y también destilados.

“Estamos muy felices de poder concretar esta segunda edición de San Luis Wine Fair, con una excelente respuesta del público que tuvo como valor agregado la posibilidad de degustar vinos de alta gama, entre ellas, etiquetas que alcanzan un valor de 5 mil pesos”, sostuvo Paulo Casazza, responsable de Gran Casa Vinos.

“Tenemos la gran satisfacción que en esta edición nos han acompañado muchos bodegueros y gerentes de las empresas, quienes han podido disfrutar el evento y apreciar el potencial de otras plazas del país como es el caso de San Luis. Estamos muy contentos por sumar a nuevas bodegas que quieren participar de esta feria, como también por el apoyo recibido por parte de la provincia y los sponsors”, agregó Casazza.

Por su parte, Sergio Tognelli, responsable de Escuela Superior de Alta Cocina, destacó la convocatoria que ha generado el vino en San Luis. “Estamos orgullosos de mostrar los vinos de esta provincia, bodegas como Corral de Palos, Los Coros, Sol Puntano, Viñas Puntanas, como también de recibir una amplia cantidad de bodegas de Mendoza y San Juan que nos permite tener una oportunidad única en un solo lugar, donde el consumidor puede degustar hasta 100 etiquetas diferentes”, remarcó.

Desde el Gobierno de San Luis, se hizo presente el ministro de Producción, Juan Lavandeira, quien se mostró muy conforme con la convocatoria de la feria, pero también con el desarrollo que está teniendo la vitivinicultura en San Luis. “Desde el Gobierno de la Provincia vamos a fomentar el crecimiento de la vitivinicultura, que también está demostrando el potencial que tiene en esta región”, sostuvo el ministro.

“Es impresionante cómo el consumidor va reconociendo y buscando las diversas alternativas que uno ofrece. En nuestro caso la gente que ya conoce nuestros vinos vuelve a preguntar por las nuevas añadas y en particular quieren degustar algunas etiquetas que hemos lanzado al mercado recientemente, como nuestro vino Reserva, el Cabernet Franc o el Viogner, que está adquiriendo una fama especial por su buena adopción en este terroir”, destacó Gustavo Silvestri, enólogo de la bodega Corral de Palos.

Desde Fecovita, otra de las empresas que se sumaron a esta segunda edición, se mostraron muy satisfechos por la participación y el feedback con el público puntano. “La marca Dilema Wines apunta al segmento joven especialmente, pero dada su amplia variedad de productos en su portfolio, llegamos a una amplio gama de consumidores que disfruta vinos dulces pero también secos y con una diversidad de opciones que va desde la lata hasta el bag in box. Estamos muy contentos con la respuesta del público de San Luis Wine Fair”, remarcó Fernando Vázquez, del área de Marketing de la bodega.

“Decidimos volver nuevamente a San Luis por la gran respuesta del público y el interés que nos demuestra por conocer y probar cosas nuevas, Estas ferias sin dudas son una oportunidad para llegar a nuevos consumidores y desarrollar mercados potenciales para muchas bodegas”, señaló Gerardo Catapano, quien ya participó de las dos ediciones de la feria que se desarrolla en la localidad de Juana Koslay.

Otro bodega que se sumó al evento fue Vinorum, quienes presentaron parte de su porfolio, pero también una novedad, como el Malbec orgánico Balestra Zingaretti, proveniente del Valle de Uco que concentró el interés de varios enófilos.

“Nos invitaron a participar de la feria y realmente estamos muy contentos y sorprendidos con la respuesta del público de San Luis”, destacó Cecilia Buj de Altieri, propietaria de Vinorum.

Las bodegas que participaron de esta edición fueron: Finca Guardia Vieja, Vinorum, Catapano Family Wines, Sylvestra, Bressia, Urban Wines, Viñas Argentinas, SinFin, Nasha Wines, Susana Balbo, Zorzal Wines, Mendel, Revancha, Huentala Wines, Herencia Wines, Cuarto Surco, Pascual Toso, Urban, Chateau Subsónico, Famiglia Cartellone y Dilema (Mendoza).

Entre las bodegas de San Luis estuvieron Corral de Palos, Los Coros, Sol Puntano, Viñas Puntanas e Influenciados, que llegó desde San Juan.

San Luis Wine Fair contó con el apoyo de la Secretaría de Turismo, Ministerio de Producción de la Provincia de San Luis, Municipalidad de Juana Koslay, Toyota, La Pacha III (Las Chacras); Multicartel (vía pública), Master Insumos de Limpieza, Diario La República y El Descorche Diario.

La feria concluyó pasadas las 23 con un after a cargo del Dj Twentty, donde el público más joven se quedó a bailar y disfrutar de la música y los cócteles del lugar.

La tercera edición de San Luis Wine Fair ya tiene fecha y se realizará el 10 de septiembre en la previa de la primavera. 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.