“Crecer Libre": un nuevo abordaje en la enseñanza de educación sexual integral en las escuelas

Mendoza está entre las 3 ciudades en que se centra la campaña de “Crecer Libre” de Siempre Libre, Carefree y O.B, que presentan el programa Crecer Libre, una iniciativa que acerca material innovador sobre temas relacionados a la Educación Sexual Integral.

Según el informe de Acceso a la gestión menstrual para más igualdad, herramientas y acciones para gobiernos locales elaborado por el Ministerio de Economía junto a UNICEF Argentina, el 26% de la población argentina menstrua. El acceso a información sobre la higiene del cuerpo y el cuidado de la salud es de suma importancia. Sin embargo, los docentes y familias todavía presentan dificultades para conversar abiertamente sobre estos temas, de gran incidencia en la salud, educación y bienestar.


En ese marco, Siempre Libre, Carefree y O.B, presentan el programa Crecer Libre, una iniciativa que acerca material innovador sobre temas relacionados a la Educación Sexual Integral (ESI) a estudiantes de último grado de primaria. El programa reúne actividades lúdicas, dinámicas de grupo y materiales educativos sobre salud menstrual para familias y docentes.

El programa consta de una jornada presencial en la escuela diseñada como una sala de escape y está acompañado de material didáctico informativo.  El encuentro involucra tanto a estudiantes como a docentes y también incorpora a las familias en una instancia posterior, asegurando una experiencia integrada de aprendizaje en todos los ámbitos. En este juego, los jóvenes deben sortear desafíos en cinco estaciones vinculadas con puntos clave de la ESI: cambios corporales, aparato reproductor femenino y masculino, ciclo menstrual, manifestaciones socio afectivas y cuidado del cuerpo. Durante la actividad, un promotor recreativo es el encargado de dirigir el programa siguiendo un manual didáctico con información sobre educación menstrual para los alumnos.

Belen Saraví, Marketing Grouper Manager Essential Health en Kenvue explicó: “En la actualidad los cambios corporales en los jóvenes y la menstruación continúan siendo un tema tabú en algunas escuelas. Por eso, junto a Siempre Libre, O.B y Carefree, trabajamos día a día para estar más cerca de los estudiantes y brindar herramientas didácticas para complementar la enseñanza de la ESI y aprender acerca del cuidado de la salud y la higiene del cuerpo a través de actividades lúdicas. Esta campaña está pensada para acompañar el inicio de la pubertad, un momento clave para empezar a derribar mitos y conversar abiertamente para transitar juntos estos cambios.”

La campaña educativa se lleva a cabo desde 1960 y a partir de este año se renueva bajo el nombre Crecer Libre. Con la misma premisa de acercar información para desmitificar y contenido totalmente renovado, llegará a Buenos Aires, Mendoza y Rosario para que cada vez más estudiantes puedan conocer en profundidad los cuidados de la salud y la higiene del cuerpo y hablar libremente sobre los cambios que están atravesando. Se estima que esta edición alcance a 21.000 alumnos.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.