Cursos a distancia sobre la industria vitivinícola (convenio entre el INV y UTN Regional Mendoza)

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, y el decano de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), José Balacco, firmaron un convenio para ofrecer en forma conjunta una oferta educativa basada en la realización de cursos a distancia referidos a la industria vitivinícola. Para ello, la Facultad se encarga del armado, dictado y tareas administrativas correspondientes al cobro de aranceles y emisión de certificados de los cursos. Mientras que el INV, se compromete a asesorar en los temas de las capacitaciones virtuales, a la difusión de la oferta y el auspicio de los cursos.

 

Durante el acto, se informó que a partir de mayo comenzará el curso de Sostenibilidad en la Industria Vitivinícola y la diplomatura en Calidad e Inocuidad Alimentaria. Las inscripciones están abiertas, mediante este formulario también disponible en la web de la UTN, en sus redes sociales y en las del INV.

El Presidente Hinojosa se refirió a la importancia del convenio suscripto y afirmó que “para el INV es muy importante relacionarse con el sistema educativo, en este caso con la UTN, porque nos permite contribuir a mejorar los vínculos entre la industria vitivinícola y la universidad, a partir de las necesidades del sector que conocemos por estar en permanente contacto. Además, este acuerdo es beneficioso a nivel institucional porque es una posibilidad para que los técnicos del INV puedan continuar con su capacitación, teniendo en cuenta que el personal del INV se caracteriza por su constante formación profesional”.

Luego, el decano José Balacco manifestó que “la firma de este convenio, como universidad pública, tiene mucho valor porque nos permite continuar con el cumplimiento de nuestro objetivo educativo a través de una capacitación dirigida a quienes se desempeñan en el mundo laboral y pueden completar su formación académica, obteniendo la certificación correspondiente. En cuanto al trabajo conjunto con el INV, consideramos que es muy valioso su aporte porque, en esta particular orientación, nos permite llegar a la mayor cantidad de personas posible que conforman un público específico ligado a la vitivinicultura”.

El acuerdo se firmó en la Sede Central del INV y se encuentra avalado por el Convenio Marco firmado por las dos organizaciones cuyo objetivo es profundizar la colaboración mutua en aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de sus fines o que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas jurisdicciones o áreas de influencia.

La validez del acuerdo es de dos años, a partir de la firma. En este período, la Facultad y el INV observarán en sus relaciones el mayor espíritu de colaboración, teniendo en cuenta que la finalidad es beneficiar el desarrollo de sus actividades, por lo que la labor por realizar deberá ser un ejemplo de buena voluntad y coordinación de esfuerzos.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados