Cursos a distancia sobre la industria vitivinícola (convenio entre el INV y UTN Regional Mendoza)

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, y el decano de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), José Balacco, firmaron un convenio para ofrecer en forma conjunta una oferta educativa basada en la realización de cursos a distancia referidos a la industria vitivinícola. Para ello, la Facultad se encarga del armado, dictado y tareas administrativas correspondientes al cobro de aranceles y emisión de certificados de los cursos. Mientras que el INV, se compromete a asesorar en los temas de las capacitaciones virtuales, a la difusión de la oferta y el auspicio de los cursos.

 

Durante el acto, se informó que a partir de mayo comenzará el curso de Sostenibilidad en la Industria Vitivinícola y la diplomatura en Calidad e Inocuidad Alimentaria. Las inscripciones están abiertas, mediante este formulario también disponible en la web de la UTN, en sus redes sociales y en las del INV.

El Presidente Hinojosa se refirió a la importancia del convenio suscripto y afirmó que “para el INV es muy importante relacionarse con el sistema educativo, en este caso con la UTN, porque nos permite contribuir a mejorar los vínculos entre la industria vitivinícola y la universidad, a partir de las necesidades del sector que conocemos por estar en permanente contacto. Además, este acuerdo es beneficioso a nivel institucional porque es una posibilidad para que los técnicos del INV puedan continuar con su capacitación, teniendo en cuenta que el personal del INV se caracteriza por su constante formación profesional”.

Luego, el decano José Balacco manifestó que “la firma de este convenio, como universidad pública, tiene mucho valor porque nos permite continuar con el cumplimiento de nuestro objetivo educativo a través de una capacitación dirigida a quienes se desempeñan en el mundo laboral y pueden completar su formación académica, obteniendo la certificación correspondiente. En cuanto al trabajo conjunto con el INV, consideramos que es muy valioso su aporte porque, en esta particular orientación, nos permite llegar a la mayor cantidad de personas posible que conforman un público específico ligado a la vitivinicultura”.

El acuerdo se firmó en la Sede Central del INV y se encuentra avalado por el Convenio Marco firmado por las dos organizaciones cuyo objetivo es profundizar la colaboración mutua en aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de sus fines o que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas jurisdicciones o áreas de influencia.

La validez del acuerdo es de dos años, a partir de la firma. En este período, la Facultad y el INV observarán en sus relaciones el mayor espíritu de colaboración, teniendo en cuenta que la finalidad es beneficiar el desarrollo de sus actividades, por lo que la labor por realizar deberá ser un ejemplo de buena voluntad y coordinación de esfuerzos.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.