Descuentos, vouchers y evento con sorteos en Mercado de Cuyo (para homenajear los festejos del Día del Amigo)

Si hay algo que caracteriza a los argentinos es el culto a la amistad. Será por eso que fue justamente a un argentino, el odontólogo Enrique Febbraro, proponer el 20 de julio como la fecha para celebrarla. Febbaro pensó en ese día cuando vio la llegada del primer astronauta a la Luna, ocurrida en 1969, inspirado en la posibilidad de un nuevo “mundo sin fronteras”.

Este año, el Mercado de Cuyo ofrece muchas opciones para festejarlo y encontrar el mejor regalo para esos amigos gourmet: ideales para que despierten su cocinero interior, o para que disfruten con la mejor compañía.


“Queremos homenajear a todos esos amigos y amigas que siempre están para nosotros, y por eso, cada compra igual o superior a 1.000 pesos que se realice hasta el 31 de julio, se llevará un voucher de regalo para el Día del Amigo por $ 1.000”, explica Sergio Patta, gerente general de Mercado de Cuyo.

Además, todos los productos de la tienda tienen 15% de descuento para los asociados a La Bancaria, Los Andes Pass, Medifé, Ase Nacional, Swiss Medical, La Enoteca, Club San Cristóbal, Universidad Champagnat, OSEP y jubilados.

Por otra parte, el sábado 22 de julio, a partir de las 10 hs, habrá un gran festejo del Día del Amigo, con clases de yoga y de zumba, y sorteo de productos de cosmética de la marca Mary Kay.

El Mercado de Cuyo es la tienda de productos saludables, naturales, gourmet y delicatessen más grande de Mendoza y funciona en Los Pescadores 1979, Las Heras (a 50 m de Acceso Norte), en el espacio que antes ocupaba La Casa del Fundador. Se trata de una estancia antiquísima, perteneciente a la familia de Pedro Molina (ex gobernador de Mendoza en 4 oportunidades). Cuando los españoles fundaron la ciudad de Mendoza plantaron allí uno de los primeros tres pinos que tuvo la provincia, y que servían de “faro” a los visitantes. Pedro Molina era muy amigo del General José de San Martín, y por eso éste pasaba casi diariamente a intercambiar novedades y, de paso, dormir una siesta a la sombra de ese pino añoso. Hoy, los hijos de esos pinos históricos, están ubicados en el mismo lugar que los que dieron sombra al prócer y pueden ser visitados en los jardines del Mercado de Cuyo.

El almacén posee más de 1.000 productos en 2.000 presentaciones, entre alimentos de alacena, snacks, bebidas, productos sin TACC, los indispensables para hacer sushi así como cientos de importados. Entre ellos, especias, condimentos, aromáticas, semillas, repostería, harinas gluten free, frutos secas, desecadas, mix de frutas y semillas, mermeladas, aceitunas, encurtidos, leches vegetales, azúcares, edulcorantes, aceite de oliva y de pepitas de uva, aceto balsámico, vinagres, saborizantes, gelatinas, pasta italiana, botánicos para preparar gin tonic, té en hebras de especialidad, y muchísimas opciones más.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.