Domaine Bousquet celebra 25 años de agricultura orgánica en Gualtallary

La bodega orgánica pionera de Gualtallary festejó su aniversario con un evento en el que se recorrieron los hitos más importantes de su historia y se disfrutó de sus Vinos Organicos de Alta Gama, la gastronomía de Gaia Restaurante.

Domaine Bousquet, la bodega orgánica y pionera de Gualtallary, cumple 25 años de agricultura orgánica y el martes 24 de octubre lo celebró en un evento en sus jardines con vista al lago. Durante la celebración, atravesada por la historia de la bodega que vio nacer los vinos provenientes de Gualtallary como una de las principales protagonistas, Anne Bousquet – Presidente y Socia Fundadora de Domaine Bousquet – dialogó con Rodrigo Serrano Alou – Enólogo -  sobre su experiencia, el futuro que proyecta para su empresa y la nueva etapa que se abrió a partir del reciente premio que obtuvo la bodega como mejor “Productor de Vino Tinto 2023” del mundo por la International Wine and Spirit Competition (IWSC).

Fue una invitación a degustar sus vinos acompañados por la gastronomía de Gaia Restaurante, de la mano de su Chef Adrián Baggio, rodeados del incomparable paisaje al atardecer. Además, se disfrutó de música en vivo y de la naturaleza que es parte de la esencia y espíritu de Domaine Bousquet.

Pioneros y visionarios en Gualtallary

Domaine Bousquet cumple 25 años de agricultura orgánica en Gualtallary cuando comenzaron a plantar sus viñedos con convicción y visión del futuro. La Familia Bousquet llegó a Mendoza, más precisamente a Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, a fines de 1997. La zona era un desierto de arena y piedras, un terruño virgen con las condiciones climáticas y de suelo ideales para el cultivo de vides orgánicas. Hoy es el terroir considerado cuna de los mejores vinos de Alta Gama. 

En 1998 la familia inició la plantación de vides. El camino orgánico y sustentable fue natural, entendieron el terroir y su naturaleza. Los suelos de la finca nunca han recibido productos de síntesis química. Su compromiso, desde el primer día, es la búsqueda de calidad, sustentabilidad y ser vanguardistas al respecto. 

“Nuestro ADN es ser orgánicos. Fue un camino que emprendimos naturalmente. Ese fue el puntapié”, afirma Anne Bousquet, presidente y socia-fundadora de Domaine Bousquet. “Siempre podemos ser más sustentables. No solo en terminos de medioambiente, también en términos socioeconómicos. Al principio, Tupungato era una zona muy rural. Necesitábamos colaboradores para hacer crecer nuestra empresa, los ayudamos y capacitamos. Creamos un ecosistema en este desarrollo económico. La sustentabilidad es 360º”.

Actualmente, Domaine Bousquet es más que una bodega, representa la protección del fruto y de la tierra y es el mayor propulsor de un camino sustentable y sostenible con la comunidad. Durante los últimos 25 años, el equipo de la bodega ha ayudado a pequeños productores del Valle de Uco a lograr la certificación orgánica de 1.000 hectáreas mediante el intercambio de conocimientos, el apoyo con los costos, la administración y el soporte técnico.

Bodega líder de la revolución orgánica

Domaine Bousquet es la principal bodega exportadora de “vino orgánico certificado” de Argentina, entre las más premiadas y con mayor cantidad de certificaciones del mundo. 

La bodega es referente en vino orgánico de Alta Gama, combinando técnicas de elaboración francesas con las características excepcionales del terroir de Gualtallary. Desde sus inicios ha demostrado al mundo su compromiso con la calidad, respaldado por reconocimientos de las más importantes publicaciones y críticos internacionales, compartiendo rankings con etiquetas de las principales regiones del Viejo y del Nuevo Mundo, ya sean de elaboración convencional u orgánica y sustentable.

Las exportaciones de Domaine Bousquet representan el 65% del volumen de transacciones en la categoría “vino orgánico certificado”, son 7 millones de los 11 millones de litros que exporta Argentina, según datos de la empresa de análisis sobre operaciones de Comercio Exterior, Market, Research & Technology (Julio de 2022).

A lo largo de su trayectoria comercial, Domaine Bousquet marcó grandes hitos para el mercado del vino orgánico en el mundo. En 2006 la bodega logró su primer gran éxito internacional al ganar la licitación del Monopolio del Estado para la venta de bebidas alcoholicas de Suecia. Ese acuerdo comercial se consagró como la mayor y más promisoria adquisición de vino orgánico del país. En los años siguientes, la bodega consiguió tres licitaciones más, consolidando así su posición como proveedor principal. A partir de este suceso, Suecia fijó el ambicioso objetivo de que la categoría de vino orgánico represente el 20% de todas las ventas para el año 2020.



Primera bodega argentina con certificación en Agricultura Regenerativa

Esa convicción originaria, que comenzó con la certificación de prácticas orgánicas, convirtió a Domaine Bousquet en la primera bodega argentina, una de las cuatro en el mundo, con Certificación Regenerativa Orgánica (ROC) que otorga la Alianza Orgánica Regenerativa y comprende tres pilares: salud del suelo y gestión de la tierra; bienestar animal; equidad entre agricultores y trabajadores.

La agricultura regenerativa es un paso más en las mejoras hacia el medio ambiente y el cuidado del suelo, recuperando e incrementando su salud tras la intervención humana a lo largo de muchos años. Las prácticas agrícolas que se realizan buscan dar lugar a un ecosistema más armónico y nutritivo. 

Como parte de las prácticas regenerativas, se guían algunos procesos naturales, uno muy importante es el uso del compost. Un aporte no sólo de materia orgánica y nutricional, sino un incremento en microbiología y estructura del suelo.

Los viñedos de Domaine Bousquet cuentan con certificación de agricultura orgánica (ECOCERT), regenerativa (ROC) y biodinámica (Demeter). Todas sus prácticas tienen la misión de buscar suelos saludables. Realizan compostaje, pastoreo rotativo, cultivos de cobertura, han reducido las labranzas del suelo, lo que permite el desarrollo de raíces y bacterias benéficas. Son prácticas que, sumadas, ayudan a disminuir la erosión y pérdida de materia orgánica, incrementando la biodiversidad y fertilidad.

“Al nutrir la tierra y tratarla con respeto, la tierra nos recompensará con sus mejores frutos”, define Anne Bousquet. El resultado es la obtención de plantas más sanas. Las uvas más saludables producen buena levadura y, en consecuencia, una buena fermentación. Así se evita la necesidad de realizar correcciones durante la elaboración del vino. Lógicamente, la expresión del vino es sorprendente.

Como empresa comprometida con un futuro sostenible e involucrada con el contexto social que los rodea, el objetivo de Domaine Bousquet es la Sustentabilidad 360. Confirmando su meta, en diciembre de 2022 la bodega recibió la certificación Empresa B Corp, un reconocimiento a los 25 años de compromiso, no solo con el medioambiente, sino también con una economía sostenible para las personas.

Actualmente, Domaine Bousquet está realizando un trabajo exhaustivo de mejoras de los procesos sustentables. La meta es neutralizar las emisiones de Carbono para el año 2030.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.