El ambicioso proyecto que busca la vuelta del ferrocarril a Mendoza (generación de viviendas y empleo)

(Por Patricia Losada) Un proyecto del diputado Difonso apunta a recuperar el recorrido del ferrocarril en toda la provincia. Además contempla la generación de 4.000 empleos a través del trabajo de recuperación del trazado vial y la construcción de 20.000 viviendas, centros logísticos y comerciales alrededor de cada estación. 
 

Un ambicioso proyecto del diputado del Frente Renovador, Jorge Difonso, busca la vuelta del ferrocarril a lo largo y ancho de toda la provincia (en total son 900 km) y propone que el financiamiento de las obras ferroviarias vaya de la mano de la construcción de unas 20.000 viviendas, distribuidas en toda la provincia (ya están estipuladas) y centros logísticos y comerciales alrededor de cada estación. 

También contempla la remodelación y ampliación del túnel ferroviario trasandino. Este plan maestro apunta ante todo al federalismo, es decir a que todos los mendocinos puedan acceder a este medio de transporte que cuando dejó de funcionar, quedaron olvidados muchos pueblos que vivían de la llegada del tren.

“La construcción de viviendas se realizaría en terrenos que son propiedad del ferrocarril y serviría para conseguir la inversión necesaria para la puesta en marcha del tren. Para dar un ejemplo, se han entregado 1.100 departamentos Procrear en la Ciudad en terrenos del ferrocarril sin que haya recibido algún beneficio”, señaló el legislador a InfoMendoza.

El proyecto ya está presentado en la Cámara de Diputados y la semana próxima tendrá tratamiento en comisiones. El referente del Valle de Uco expresó que con el presupuesto de todos los mendocinos se está subsidiando el Metrotranvía que solo llega a la población de Ciudad y alrededores, y que por eso la idea de su propuesta es la federalización de los recursos que darían luz al retorno del ferrocarril en distintas localidades de la provincia, como antiguamente sucedía. La idea es que no solamente el tren sirva para llevar mercadería sino para transportar pasajeros. 

“Otro de los beneficios que contempla el proyecto es la generación de empleo en pospandemia, ya sea a través de la recuperación y reparación de muchas vías usurpadas y abandonadas. También brinda la posibilidad de dar trabajo con la construcción de las viviendas. El tema habitacional es un déficit que existe y queremos trabajar en eso. Estimamos que se generarían unos 4.000 puestos de empleo”, explicó el ex intendente de San Carlos.

La propuesta se basa en la infraestructura existente. Por ejemplo, hay unos 900 kilómetros de vía, pero no todo está en condiciones. Algunos tramos podrán utilizarse pero otros, según lo constatado por Difonso, deberá ser recuperado en su totalidad.

Entre las varias aristas que abarca el plan maestro presentado por el diputado, se encuentra la de ofrecer un medio de transporte acorde con los tiempos, tratando de evitar la contaminación ambiental que hoy existe en la provincia, y el descongestionamiento de las rutas internas. 

“Lo que queremos es otorgar un amplio beneficio a toda la población de Mendoza, que abarque más pueblos, más localidades, y que no solamente sea una parte. He recorrido la provincia y he hablado con la gente y se nota la necesidad que el tren vuelva al interior”, finalizó Difonso.
 

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.