El bono impuesto en forma inconsulta preocupa a la FEM

La Federación Económica de Mendoza (FEM), manifiesta su preocupación con respecto al pago de un bono de fin de año de $24.000 este mes a los trabajadores del sector privado que perciban hasta $185.000, y que fue decretado en forma unilateral por el gobierno nacional.

La FEM no desconoce la urgente necesidad de una recomposición salarial en todos los sectores de nuestro país, cuyos ingresos reales se ven afectados de manera constante por los efectos inflacionarios.

Dicha medida no fue consultada y tampoco consensuada con las entidades que representan al sector y una vez más se aplica con un desconocimiento total de la realidad del sector empresario pyme comercial y de servicios.

En este sentido, nos referimos a la coyuntura económica actual, la inflación que se mantiene elevada a pesar del leve descenso de noviembre y a las políticas contractivas, factores todos ellos que han llevado a un estancamiento en el consumo que afecta directamente a las PYMES.

Además como lo viene señalando CAME en sus informes mensuales, las ventas de los últimos meses vienen en caída libre. Hay rubros con bajas de 2 dígitos. En este contexto no avizoramos en el corto plazo una recuperación real, en tanto no se implementen medidas que le den certeza a la economía y fundamentalmente al sector productivo.

Ante lo expresado, rechazamos esta disposición del Gobierno nacional que de hacerse efectiva, dejaría al sector privado en dificultades para hacerle frente a esta nueva imposición estatal.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.