El campeonato de la Liga Nacional de Robótica se celebra por segundo año consecutivo en La Báscula

La competencia ya comenzó, enfrentando a colegios de la provincia y el país en las categorías mini sumo, carrera, sumo y fútbol. 

Arrancó el campeonato de la Liga Nacional de Robótica en La Báscula de la Ciudad. Cientos de estudiantes locales y de distintas provincias se disputan los primeros lugares en distintas categorías, poniendo a prueba sus conocimientos a través de juegos y competencias. 

Con la presencia del intendente, Ulpiano Suarez; del subsecretario de Informática del municipio, Marcelo Guiñazú; de la responsable de la Sede Oeste “Probot” y directora de la Fundación Tomás Alva Edison, Graciela Bertancourt, y de directivos, coordinadores, docentes y padres de distintos colegios, pusieron en marcha esta segunda edición, que se desarrolla sobre pistas, mini sumos y canchitas llamativas. 

Además, en los sectores este y oeste del salón, han desplegado talleres con notebooks e insumos, donde los equipos que homologaron los robots los ponen en funcionamiento y solucionan las fallas que pueden presentarse. 

El evento comenzó alrededor de las 10.30 con la ovación a los subcampeones mundiales de robótica (pertenecientes al colegio Tomás Alva Edison); la visita de los robots lumínicos; el despliegue artístico de “Himno Malambo” a cargo del Ballet Municipal de la Ciudad y las palabras de Ulpiano Suarez: “Me pone muy contento que nos encontremos aquí en esta nueva edición de la Liga Nacional de Robótica. Los veo a todos emocionados con los chicos que ganaron en Singapur y con el Ballet y eso me da mucha esperanza”.

Continuó: “Que nos conmueva esto es muy importante. Estamos atravesando problemas muy serios en Argentina a los que no le encontramos solución. Esto que está pasando aquí es fabuloso, porque un colegio de Mendoza con sus estudiantes, sus docentes, sus padres, sus directivos, alcanzó un logro mundial y nos demostró la importancia de trabajar en equipo y tener un proyecto colectivo”. 

Y cerró: “Una sociedad mejor es posible de ese modo y me pone muy orgulloso como vecino y mendocino. Necesitamos más escuelas así. Destaco el trabajo de todos y de quienes hoy trabajan aquí para hacer posible este campeonato. Me llevo este evento cargado de esperanzas. Este es el camino”.

Seguidamente, la responsable de la sede Oeste de la Liga agradeció al intendente por confiar y poner a disposición La Báscula de la Nave Cultural para desarrollar nuevamente el campeonato. Además, presentó a uno de los competidores presentes, Juan Cruz, quien ganó un reconocimiento en los premios Inclusión por su proyecto “Abelia” (un robot humanoide que puede interpretar y hablar en lengua de señas).

A continuación, se puso en marcha la competencia, que se desplegó a lo largo y ancho del salón y al mismo tiempo en las categorías mini sumo, carrera, sumo y fútbol.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.