El costo de materiales de la construcción en Mendoza cayó al 5,43%

La medición mensual de precios de materiales de la construcción que emite la Red Edificar, marcó una caída de 1,8 puntos respecto al mes anterior.

Esta nueva medición del IRE (Índice Red Edificar), dio como resultado que el valor acumulado de octubre con respecto a agosto fue del 5,43% con una caída frente a los 7,28% del mes pasado y así acumula la segunda baja consecutiva. 

En tanto la variación de precios promedio mensual de los diez meses del año (enero a octubre) se mantuvo prácticamente igual en un 7,11%

El acumulado desde enero a octubre, con base cero en diciembre es de 71,12% y prevé un acumulado cercano al 85% de aumento del precio de los materiales de construcción para el 2022, esto sucedería de afianzarse las proyecciones especialmente por la baja de las dos últimas mediciones.

Metodología del IRE

El índice Edificar es el resultado de la medición de más de 60 productos representativos de los rubros que comercializan o fabrican las nueve empresas de la Red Edificar. Se emite mensualmente para llevar una estadística del sector de nuestra provincia.

Para esta muestra se toma como base inicial los precios de diciembre 2021 último sin iva de las empresas de la Red, los productos son una selección representativa de los ítems: hierro, hormigón elaborado, áridos, madera, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio y pintura de obra.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.