El Fondo Vitivinícola brinda dos nuevos cursos, uno para curiosos del vino y una charla que amplía conocimientos

¿Cómo entrenar los sentidos para apreciar aún más los matices de cada vino? ¿Cómo saber qué vino elegir en las góndolas y según la ocasión? Estas y más preguntas serán respondidas en el nuevo curso para amantes del vino que brindará La Enoteca, Centro Temático del Vino, en el cual la sensorialidad será la gran protagonista.

Es el “Nivel Curioso” y comienza el 14 de junio, se compone de 3 clases presenciales y lo dicta el sommelier mendocino Matt Berrondo. Los encuentros tendrán lugar los días miércoles 14, 21 y 28 de junio, de 19 a 21. La capacitación incluye el traslado y visita a una bodega, el día sábado 24, de 9 a 13.30. El costo del curso es de $ 10.000 para público en general y de $ 8000 para socios de La Enoteca Club. Inscripciones abiertas en Eventbrite.


Por otro lado, promociona una charla virtual para conocer más sobre el vino. El Instituto de Educación Superior (IESVU) en su sede de Valle de Uco ofrece una capacitación en Periodismo vitivinícola; en ese marco se desarrollará la charla virtual “El vino nos une: cómo construimos la campaña de comunicación genérica para la categoría”, a cargo del Fondo Vitivinícola.

Se trata de un repaso de la estrategia de comunicación que dio origen a la campaña genérica iniciada en 2005 y vigente actualmente, cuyo objetivo es posicionar al vino argentino para mantener su carácter de negocio masivo. La presentación estará a cargo de Carmen Pérez, coordinadora de Comunicación. La charla es virtual, abierta a todo público. 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.