El Foro Anual Vitivinícola 2022 de Bodegas de Argentina

La cámara de la industria del vino de la República Argentina, llevará a cabo el Primer Foro Anual con el apoyo de Sitevinitech, cuyos ejes temáticos serán tendencias e innovación de la industria del vino en el mundo, el país y las empresas.

Bodegas de Argentina, la mayor cámara del vino del país, organiza su Foro Anual Vitivinícola que se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre, de 9 a 18 hs, en el Auditorio Ángel Bustelo, de la Ciudad de Mendoza.

Se trata de un encuentro que reunirá a personalidades de la política, el mundo empresario vitivinícola, periodistas y oradores extranjeros para debatir la coyuntura actual y el futuro de la vitivinicultura en el ámbito internacional, nacional y regional.

El evento será de modalidad presencial de jornada completa y contará con dos instancias claves: Durante la mañana, exposición del contexto geopolítico y económico internacional, un panel federal de desarrollo de la vitivinicultura en diferentes regiones del país y un panel de visión más allá del 2023 integrado por personalidades de la política nacional.

La apertura estará a cargo de autoridades provinciales, nacionales e institucionales de Bodegas de Argentina. Por la tarde, el espacio estará diagramado con módulos técnicos específicos con la participación de reconocidos oradores locales y del exterior. A partir de las 14.30 hs, los módulos estarán enfocados en sustentabilidad, enoturismo, capital humano y tendencias en formatos de comercialización internacional y mercado doméstico.

El espacio de sostenibilidad abordará la situación del recurso hídrico en el mundo, las zonas vitivinícolas argentinas y países de la región. Las charlas estarán a cargo del Ing. Luis Loyola de la FAO, el Ing. Sergio Marinelli, Dra. Marcela Andino y Lic. María Teresa Badui, Superintendente, Secretaria de Gestión y Jefa de Gabinete del Departamento General de Irrigación respectivamente. Además, Valentina Lira de Grupo Concha y Toro quien expondrá sobre la situación del agua en Chile y la estrategia de sustentabilidad de un grupo internacional. El temario se completa con una presentación del Ing. César Arland de Grupo Crea y un panel conformado por los responsables del agua en diferentes zonas del país.

En paralelo, se expondrá sobre la transformación, los nuevos desafíos y las tendencias en el Enoturismo a cargo de Reyes Ávila Bercial, Consultor español especializado en el desarrollo de rutas turísticas sumado al nuevo concepto de la Enogastronomía a cargo de Jorge Vallina Crespo, Consultor y CEO de GLOBAL Consultoría Turística.

Respecto a los temas inherentes al consumidor internacional, la exposición será desarrollada Michael Osborn, Fundador y Vicepresidente de Wine.com, quien nos transmitirá la visión de la venta on line internacional y Daniel Romano, Co-Fundador y CEO en Good Moose, quien presentará modelos de negocios digitales eficientes en función del tipo de empresa.

A estos ejes, se sumará la mirada hacia el mercado doméstico, con un panel conformado por Leonardo Alaniz de la consultora Scentia, Nicolás Spinelli y Gustavo Mallo de Scanntech y Andrés Rodríguez de la empresa Combinatoria. La exposición estará orientada al comportamiento de los shoppers en un contexto desafiante, el consumo de vinos en Argentina, comportamiento de canales y precios, relevamiento de datos y el e-commerce en la industria del vino.

A su vez, una sala específica tratará sobre la Gestión de Capital Humano en el nuevo entorno de negocios a cargo de Germán Ruíz, Director de Outsourcing en Randstad Argentina, Gustavo Aguilera, Director de Capital Humano en Manpower Group Argentina y Carla Cantisani, Directora de Servicios y Calidad de Adecco Argentina y Uruguay.

El evento se desarrollará con el apoyo de Sitevinitech, la Feria de la Industria Vitivinícola, y contará con el respaldo de: Adecco, Coface, Randstad, Verallia, Medifé, Manpower, Consultores de Empresas, Grupo Bayton, InSur, Grupo Ceta, Andreani, Fundación UnCuyo (FUNC), Vinventions, Grupo América, Los Andes, Radio Mitre, entre otros.

“Para Bodegas de Argentina, es un hecho relevante reinstalar en el calendario de la industria una jornada donde podamos tratar temas técnicos y de política sectorial, que son estratégicos para el negocio vitivinícola, y que por las dificultades diarias que enfrentamos, quedan muchas veces en segundo plano” expresó Patricia Ortíz, Presidenta de la entidad.

Por su parte, Arturo Yaciofano, Director General de Sitevinitech, comentó: “Sitevinitech mantiene desde su inicio una alianza estratégica con Bodegas de Argentina. Participar en la organización de este evento es una forma de renovar el compromiso con Bodegas de Argentina y de estar presente en la industria”.

“Tenemos grandes expectativas en este evento ya que el Foro de Bodegas de Argentina es y será un espacio de exposición y debate con visión a futuro, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico mundial y nacional, nuevas tendencias e innovaciones en tecnología, manifestó Milton Kuret, Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados