Emerge de las cenizas: Real de la Cruz inaugura sus instalaciones después del incendio

La empresa líder en tapones micro aglomerados, barricas y maquinarias para la vitivinicultura realizó una inversión millonaria y se unió a la portuguesa M. A. Silva con un producto de excelencia.

La empresa local Real de la Cruz SA, líder en la industria del vino, celebró su renovada apuesta por el sector. Desde hace más de 20 años, esta compañía de Mendoza importa tapones de corcho natural y aglomerado. También vende barricas de roble, maquinarias, máquinas para lavar barricas, accesorios y, recientemente, incorporó un completo catálogo de productos enológicos especiales para las terminaciones de esta industria. Real de la Cruz trabaja con el vino de manera comprometida y ha invertido un millón de dólares en la reconstrucción de su edificio y en la compra de maquinarias luego de la destrucción total causada por un incendio en 2022.

Entre los puntos fuertes de esta importante firma mendocina se encuentra la importación de tapones de corcho (naturales y micro aglomerados), productos naturales que en la actualidad la empresa trae desde Portugal mediante un acuerdo directo con M. A. Silva, una de las líderes mundiales del mercado. “Esta firma es la segunda productora mundial de tapones de corcho ya que fabrican entre 450 y 500 millones de tapones por año”, comentaron Ángel Morchio y su esposa, María Marta Giol, dueños de Real de la Cruz SA. 

Esta es una firma familiar en la que también trabajan dos de las hijas del matrimonio, María de los Ángeles y Federica. “Somos una pyme familiar, una típica empresa argentina que con esfuerzo y dedicación ha logrado crecer con los años”, destacaron los fundadores de Real de la Cruz. La firma hace una fuerte apuesta por la segunda generación, que ya ha comenzado a formar parte de la dirección con la apuesta de incorporar a la cartera nuevas máquinas y hasta insumos extra que mejoren la oferta para sus clientes.

José Remoaldo, Chief Sales Officer de M.A Silva, expresó entusiasmo por la joint venture construida entre la familia Morchio y Silva que le permitió a la compañía portuguesa ingresar a “uno de los principales mercados vitivinícolas del mundo”. Agregó que la alianza con una empresa que conoce la industria local desde hace tantos años les pareció la más adecuada para aportar su producción y capacidad en todas las gamas de productos vitivinícolas. Con relación a las perspectivas depositadas en el mercado argentino, el empresario portugués destacó la importancia de la vitivinicultura nacional, en especial en un contexto de cambios positivos y mejores expectativas económicas para el país.

Tapones y calidad
Ángel Morchio relató que los tapones micro aglomerados son productos con altos estándares técnicos. Entre otros, es clave que sean libres de TCA (TriCloroAnizol) que, en otras palabras, es que no posean “gusto a corcho”.  “Hoy los procesos físicos extraen cualquier partícula de TCA y entregan productos en los que ese sabor no es detectable”, relató Morchio. Los tapones de la empresa M.A. Silva se diferencian debido a que cumplen con los más estrictos estándares de calidad, llegan al mercado con un precio muy competitivo y con las garantías que ofrece este producto natural. 

Además, poseen características ecológicas con una huella de carbono negativa en todos y cada uno de sus productos. Por ser un producto natural, el proceso recupera del ambiente gas carbónico. “M. A. Silva también es una empresa familiar y hemos contado con su total apoyo en esta reciente apuesta que hemos realizado”, se entusiasmaron los dueños de Real de la Cruz. De hecho, estos productos se destacan por tener uno de los mejores precios del mercado, lo que les ha permitido ganar clientes a pasos agigantados. Real de la Cruz cuenta con una cartera de superior a los 300 clientes, de los cuales más de 220 están activos. Sus ventas se realizan en todo el país incluyendo Mendoza, San Juan, La Rioja, Neuquén y Norte argentino; entre otras zonas vitivinícolas. 

Servicio y respuesta inmediata
Además de los corchos naturales, Real de la Cruz ofrece otros productos para la industria vitivinícola. Entre sus fuertes se encuentran barricas y alternativos de roble de la empresa francesa Mercurey, maquinarias, bombas enológicas de la compañía española Deloule y máquinas para lavar barricas de la firma española Ekinsa. Real de la Cruz, además, es reconocida por el excelente servicio que ofrecen a sus clientes como, entre otros, el que poseen en el área de posventa y taller. “Siempre nos hemos caracterizado por estar al lado del cliente”, definió Ángel Morchio. Por ejemplo, si sus compradores poseen algún tipo de inconveniente, en menos de cuatro horas están en la bodega para auxiliarlos -si es en Mendoza- y lo antes posible en otras provincias. 

Con especial foco en la época de cosecha o embotellado, esta empresa asiste a sus compradores a partir con diversos problemas técnicos que puedan presentarse. La compañía, además, es conocida en el mercado por contar con stock permanente de repuestos y productos con el fin de facilitar la tarea en las bodegas. Así, la empresa actúa como importadora y distribuidora de los productos que vende en el mercado interno. Por otra parte, también gestiona ventas directas y pone en contacto a los productores con los vendedores de barricas o tapones. “Tenemos el doble carácter de importadores y agentes de nuestros proveedores”, sintetizó Morchio. 

Con relación a la coyuntura, el profesional expresó que la importación se ha flexibilizado de manera gradual y que hoy las solicitudes de importación se aprueban en menos de 24 horas. Sin embargo, si bien se eliminaron costos como el impuesto PAIS, han subido otros costos en la aduana que fueron absorbidos por Real de la Cruz en favor de sus clientes. “Todavía subsisten limitaciones al momento de pagar las facturas de nuestros proveedores, situación que -estimamos- en poco tiempo también dejara de ser una traba. “El mercado está muy difícil. Sin embargo, por nuestra forma de operar hemos logrado sostener las ventas y aspiramos a un crecimiento importante en los próximos dos años”, subrayó Morchio. 

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.