Emprendedores árabes y judíos se juntan para cocinar por paz

La fusión de gastronomía árabe y judía generó un encuentro de ambas culturas que tiene en su haber una larga trayectoria de conflictos. El objetivo del encuentro fue pregonar la paz y la integración cultural en Mendoza.  

Arabian Food, La Gringa Sabores Artesanales y Caléndula se juntaron para velar por la paz mundial "porque son más las cosas que los unen que los que los separa". Un encuentro gastronómico fue el puntapié inicial para dar una señal de unión de dos pueblos en guerra que en Mendoza logran armonía a través de emprendedores gastronómicos.


Bajo las premisas de unión de los pueblos y de búsqueda de paz para los mismos. El evento que se llevó a cabo en las instalaciones del nuevo mercado Planta Uno, pretendió compartir un mensaje de unión con la población focalizando uno de los aspectos que se viven y disfrutan como pueblos: la exquisita, variada y calificada gastronomía.

La propuesta alentó a compartir sabores creados por la cocina de Arabian Food y La Gringa Sabores Artesanales en una tabla donde los comensales disfrutaron de Hummus de garbanzo, Pletzalej, Jalá y Babaganoush junto a Sfijas, Knishes de papa, Borekas de queso y yabras. Se complementa con un cierre de dulces con Strudel de membrillo, Bombón de ciruela, Sambusek , mehle o baklawa.

La ocasión fue un mensaje desde emprendedores mendocinos para el mundo y para las próximas generaciones en el cual se transmitió el hecho de que bajo la unión y el respeto se puede trabajar y compartir en forma pacífica.

“El objetivo de la acción ha sido mostrar a la sociedad mendocina que, aun habiendo diferencias religiosas y culturales, podemos sentarnos y trabajar juntos. En este caso ha sido con la gastronomía, que es uno de los puntos fuertes que nos une. Estamos muy contentos y agradecidos de la manera que lo recibió el público y como lo ha sabido entender. Se pueden generar grandes acciones de este tipo, siempre con respeto y dejando de lado las diferencias. La base de poder vivir en sociedad , respetar al otro con sus diferencias y similitudes con armonía y paz” manifestó Farid Massud, uno de los propietarios de Arabian Food, el desarrollo gastronómico que inició con food trucks en las ferias gastronómicas y en la actualidad cuenta con dos restaurantes, cadenas de food trucks y franquicias en comercialización.

“Ha sido una experiencia nueva con un poco incertidumbre por la recepción que podía tener pero el mensaje se ha logrado desde la gastronomía con una gran recepción del público” comenzó explicando Rafael Kemelmajer, uno de los socios de Caléndula, el primer restaurante de Latinoamérica en certificar Huella de Carbono.

Kemelmajer entendió que el encuentro generó tres grandes objetivos: “Demostrar que los mendocinos compartimos valores de amistad, de respeto, de amor y de paz. El segundo es proyectar Mendoza hacia el resto de Latinoamérica y Argentina, y mostrar nuestra interculturalidad, porque Mendoza abre sus brazos y es una ciudad que no solo recibe turistas, sino que tiene una diferente mirada pero siempre en búsqueda de la paz. Y el tercero tiene que ver con la economía. Se pueden crear modelos de negocios basados que vengan a aportar más allá del lucro. Así como hay empresas comprometidas con el medio ambiente, la integración social, esto forma parte de ese mensaje. Pensar en un mundo mejor para todos. Dar señales.  Elijamos empresas que le hagan bien a la sociedad, al medio ambiente y a la cultura. Como una empresa puede generar bienestar, puede generar paz. Si cada una de las empresas mendocinas se inspiran a partir de esto empezamos a entender que pueden tener otro propósito”.

Caléndula lleva adelante este modelo de negocio que busca la sostenibilidad  ambiental, el aumento de la conciencia en la alimentación y la salud, el respeto por la tierra y los animales.  

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .