En su 20° aniversario, Red Edificar Mendoza renovó autoridades hasta el 2024

Se realizó la primera reunión del año de la Red Edificar, la cámara empresaria que agrupa a 9 de las empresas más importantes de nuestra provincia, proveedoras de materiales de construcción.

Con la presencia de los representantes de todas las empresas se evaluó el desempeño de la Red en el 2021, cuyos hitos más destacables fueron la incorporación de Industrias Chirino, la integración en acciones conjuntas de los equipos comerciales y la realización del Noveno Premio Edificar.

En cuanto a la elección de autoridades, por unanimidad se decidió la continuidad en el cargo de presidente del gerente general de Hipercerámico, Diego Pérez Colman; en tanto que Renzo Giuffré, titular de Giuffré Maderas reemplazó a Edgardo Sierra, gerente general de Pinturas Tekno.

“En el 2022 va a ser protagonista la construcción, porque es una salida que siempre reactiva la inversión y la mano de obra, la Red mira con expectativas lo que pueda suceder con el comprador particular en cuanto a insumos para remodelar o construir su casa” indicó Pérez Colman. En tanto que para Giuffré “los 9 proveedores de materiales que conforman la Red son una certeza no solo por la trayectoria de cada empresa sino por la confianza en la calidad de los productos que fabrican o representan y esto es muy importante hoy para la gente”.

Es importante destacar que la Red Edificar representa al sector construcción de la provincia en el Consejo Económico, Ambiental y Social de Mendoza en conjunto con la Filial Mendoza de la Cámara Argentina de la Construcción y con la CECIM (Constructores Independientes). Durante el 2023, el presidente de la Red ocupará la titularidad del Sector Construcción ante este Consejo. 

Otro de los temas destacados de la reunión fue la decisión de realizar actividades sociales y promocionales por la celebración de los 20 años de la puesta en marcha de la Red Edificar.

La Red Edificar está conformada por: Hipercerámico, Mendoglass, Fábrica de Pinturas Tekno, Giuffré Maderas, Reno, Hierros Saldaña, Gencoelec, Industrias Chirino y Hormiserv. En la actualidad, por los 23 puntos de venta de las 9 empresas concurren aproximadamente 55.000 personas por mes. Los medios nacionales especializados reconocen a Red Edificar como el primer proyecto asociativo de la construcción de nuestro país.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.