Encuentro de mujeres empresarias en el Este mendocino

Empresas familiares, autoreconocimiento, reflexión y networking fue parte de lo que pudieron vivir las asistentes a la primera edición de EME. Un encuentro de mujeres empresarias que permitió exponer las características de las organizaciones familiares, así como analizar los desafíos que deben enfrentar las mujeres en sus roles de líderes.  

Más de 50 mujeres empresarias, CEOs y mandos medios de la zona Este del Gran Mendoza, dijeron presente en “EME” Encuentro de Mujeres Empresarias Mendocinas – Edición Zona Este-, que se realizó este martes 6, en Hipólito Coffee Bar del Paseo Cortaderas y que estuvo organizado por la empresa Durang de conservas y aceitunas; por DOA, estudio en administración de empresas y por DaleVale!, estudio de comunicación y diseño.

El encuentro tuvo como eje fundamental fortalecer el rol de la mujer en empresas familiares, realizando un autoanálisis de sus percepciones, reconociéndose y definiendo desde allí las estrategias de sus negocios, todo esto de la mano del entrenador gerencial, Lic. Roberto Anzorena del estudio DOA.

El especialista expuso la necesidad de gestionar las emociones en las empresas familiares, así como tener en cuenta los sistemas culturales y de creencias que suelen desarrollarse en dichas organizaciones. Con humor, preguntas-respuestas, técnica de aprendizaje como la gamificación e interacciones con el público, Roberto Anzorena, “Tito” -como todos lo conocen-, desarrolló herramientas para gestionar el ego, alcanzar el empoderamiento y lograr la resolución de conflicto para que -como afirmó-: “todas ustedes, mujeres empresarias, pueden y deben reconocerse en sus puestos de liderazgo”.

EME surgió de una pequeña reunión de debate de empresarias de la zona Este convocadas por Romina Isgró, CEO de la empresa de Conservas y Aceitunas, Durang en la que pudieron compartir experiencias, identificarse con anécdotas laborales y comenzar a auto-reconocerse. 

“Fue una experiencia transformadora, desde inicio a fin, lo que pudimos brindar fue un encuentro de cada una, con ellas mismas. A través de la motivación y el reconocimiento como mujeres empresarias. Hicimos preguntas, debate, una gamificación donde pude ver en sus caras el autoconocimiento. Estoy convencido que este grupo va a trascender y va a ser una gran comunidad. La mujer empresaria maneja muy bien la presión y eso es una gran característica que está poco transmitida, por eso hay que ponerlas a prueba para que surja más este empoderamiento”, afirmó el licenciado Anzorena al finalizar su disertación.

Posteriormente a la charla, hubo una instancia de networking, donde las presentes pudieron interactuar e intercambiar experiencias y contactos. Allí, otra de la organizadoras de la actividad, Romina Isgró de la empresa Durang comentó: “Ha sido superador en todos los sentidos creo que todas las participante se van muy contentas, hasta regalitos se llevan y también han hecho una red de contactos para poder trabajar y seguir creciendo. Así que creo que ha sido muy fructífero para todas, y la teoría que Tito nos compartió también ayuda muchísimo para poder encarar este camino de empresarias empoderadas”.

Otra de las empresas organizadoras del evento, DaleVale!, estudio de comunicación y diseño, en la voz de una de sus socias, Elisa García, también hizo una reflexión sobre el resultado de la actividad: “Es muy gratificante la concurrencia que hemos tenido, la verdad que por ser el primer encuentro suponíamos que iba a ser algo un poco más chico pero la verdad que hemos visto un gran entusiasmo en las empresarias que han venido, todas se fueron muy motivadas, con ideas para reflexionar, pensamientos positivos respecto a sus carreras, así que más que satisfechas con el resultado”.

El Encuentro de Mujeres Empresarias Mendocinas ya sentó las bases de un claro espacio de crecimiento, formación, intercambio y crecimiento para las mujeres empresarias de la provincia.

Y como afirmaron Rocío Pérez Valenzuela y Victoria Papa, escribanas asistentes al Encuentro, “ha sido como sentirnos pez en el agua en este evento, porque justamente nosotras trabajamos con empresas familiares y Tito en la charla, dio muchas herramientas, no solamente aplicadas a las empresas sino también a los profesionales. Porque si bien en nuestro caso somos profesionales que ejercemos una función notarial, siempre tenemos que tener una mirada de crecimiento. También entendimos y vimos que en lo que es empresas familiares, cuesta lo que es pasar de generación en generación, y pasar a mujeres está costando bastante, pero se están animando así que hay mucho potencial para explotar”.

Las empresas organizadoras anunciaron que se vendrá una nueva edición –más grande- el 8 de marzo del año próximo, con más charlas, formación e instancia de conocimiento entre las pares, siempre con el claro propósito de que las empresarias mendocinas, puedan identificarse y reconocerse como líderes de sus propias compañías.

Toda la Información de EME Encuentro de Mujeres Empresarias Mendocinas pueden encontrarlo en el Instagram: @encuentromujeresempresarias.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.